Borrar
Una usuaria, a la caza de un Pokemon.
Turismo con el móvil en la Comarca de la Sidra

Turismo con el móvil en la Comarca de la Sidra

La mancomunidad es pionera en aplicar las nuevas tecnologías a los recursos turísticos para atraer visitantes

Lydia Is

Miércoles, 7 de septiembre 2016, 17:08

Ropa, calzado, neceser y teléfono móvil. O tablet. O ambos. Los dispositivos móviles se han convertido para la mayoría en compañeros indispensables a la hora de realizar un viaje y en el servicio de promoción y desarrollo turístico de la Mancomunidad Comarca de la Sidra han querido aprovecharlo. «El turismo del siglo XXI es el de las nuevas tecnologías y apostar por él es una forma de diferenciación», asegura Miguel Ángel Naredo, su responsable.

La última iniciativa puesta en marcha en la comarca ha sido convertir a los municipios de Villaviciosa, Cabranes, Colunga, Sariego, Nava y Bimenes en uno de los primeros destinos del mundo en incluir Pokémon Go en su catálogo de productos turísticos, por lo que capturar pokémon, llegar a las poképaradas puntos de suministro logístico o encontrar un gimnasio lugar de entrenamiento y combate de los personajes virtuales se convierte en una experiencia más.

LA OFERTA

  • Nava. Cinco poképaradas y un gimnasio de Pokémon Go y tesoros escondidos en la iglesia de El Remediu y en una castañal de la falda de Peñamayor.

  • Sariego. Ruta de geocaching en la Cueva de San Pedrín y en la Fuentel Gatu.

  • Bimenes. Itinerario a través de GPS en la Ruta de los Molinos y en la Casa de les Radios.

El juego de realidad virtual es la aplicación más descargada este verano y todo un filón a la hora de captar visitantes. «El objetivo es distribuir viajeros por el territorio, con este tipo de aplicaciones visitan lugares por los que de otra forma no pasarían y conocen zonas menos frecuentadas», apunta Naredo.

La mancomunidad ofrece un mapa online que refleja las treinta y cuatro poképaradas y los 5 gimnasios que están repartidos por toda la comarca. Por ejemplo, en Nava pueden encontrarse en la estación de trenes, el mural sidrero, el Ayuntamiento, la plaza de Manuel Uría, el Museo de la Sidra o la Fuente de Fraynoquiso. «No cabe duda de que es un acierto porque se trata de un juego con una capacidad de crecimiento muy alta; es una apuesta clave para nuestro posicionamiento en el mercado turístico», destaca Jairo Palacios, concejal de Turismo y Nuevas Tecnologías de Nava.

Por otro lado, las informadoras turísticas de las oficinas han recibido formación específica sobre el juego. «También estamos en comunicación con las compañías Nintendo y Niantic, desarrolladoras de la aplicación, para estudiar la posibilidad de ampliar la red de poképaradas y gimnasios», añade Naredo.

Pero la de Pokémon no es la primera aplicación en la que se fija la mancomunidad. Hace ya un lustro que está en marcha el juego de aventuras Busca con tu GPS los tesoros escondidos. «Son varias rutas de geocaching de las que se comparten a través de internet sus coordenadas para que los interesados puedan buscar un tesoro escondido, todo lo que se pide al visitante es que si coge algo, deje otra cosa a cambio», explica Naredo.

En Sariego pueden encontrarse en la conocida como Fuentel Gatu y en la Cueva de San Pedrín; en Nava en la iglesia de El Remediu y en una castañal en la falda de Peñamayor y en Bimenes en la ruta de Los Molinos y en la Casa de les Radios. «Es una iniciativa que tiene muy buena acogida entre los extranjeros», apunta el responsable de turismo, que añade que «estas nuevas fórmulas resultan muy efectivas». Entre el perfil de usuarios, destacan jóvenes de entre 30 y 40 años con un amplio uso de las nuevas tecnologías y redes sociales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Turismo con el móvil en la Comarca de la Sidra