Soledad Rodríguez Noriega
Lunes, 1 de agosto 2016, 11:59
Son días de ajetreo en ElCarbayu. Los miembros de la Cofradía de Nuestra Señora del Buen Suceso apuran las últimas jornadas para ultimar todos los detalles para que una vez más las fiestas brillen y dejen buen sabor de boca. Un trabajo que desarrollan durante el año y que se intensifica en verano: «Estos quince días son de carreras», indica el secretario y coordinador general, JuanBautista Cima. Los integrantes del colectivo organizan estas celebraciones poniendo todo el corazón e ilusión en cada evento del nutrido programa.
Publicidad
«Es nuestra tradición, es la fiesta de prau más importante de Asturias y que intensifica nuestras raíces con Lugones», subraya Cima. Todo se cuece y se gesta en torno a la casa del presidente, ManuelFernández, más conocido como Manolito El Pegu, nieto de uno de los fundadores de la fiesta y que lleva más de sesenta años al frente de la cofradía.
El trajín hace que las estancias de El Pegu estén dedicadas a la fiesta. En un sitio, los libros y vales para los socios y colaboradores; en otro, las trescientas banderas con los colores y el escudo del barrio lugonense que ya adornan las principales calles de la localidad anunciando la llegada de las fiestas. La instalación de estas banderas es un empeño del presidente que fabricó manualmente los soportes, diferenciados según «son para las farolas redondas o para las cuadradas». Contó con la ayuda de su mujer que las cosió a los laterales para que luzcan bien y el viento no las enrolle ni rompa. «Se ponen tres banderas: la de ElCarbayu, la de Asturias y la de España».
A escasos metros del cuartel general de la cofradía está el prau festivo donde otros miembros del colectivo comienzan a colocar las cuatrocientas vallas marcando el recorrido para que tanto los coches como los peatones circulen con seguridad, y señalizan el aparcamiento. La iluminación, la siega de los praos, la publicidad, los permisos municipales o la instalación de los feriantes forman también parte de los preparativos. Unas tareas «distribuidas de manera responsable para que todo salga bien y nos coordinemos», apunta Cima.
Factor sentimental
Pero si algo caracteriza a estas fiestas es que se celebran siempre el primer domingo de agosto.Arrancan el viernes anterior y se prolongan hasta el martes siguiente.
«Para mí estas fiestas suponen mucho, me crié con ellas y son muy importantes porque son muy especiales», comenta Matilde Fernández, hija del presidente y bisnieta de uno de los fundadores.
Publicidad
«En mi caso no podíamos marchar de vacaciones hasta que no pasaran las fiestas de El Carbayu, mi padre lo cumplía a rajatabla todos los años», señala Noelia Fernández, que espera que sus hijas «también tengan el mismo cariño» por ellas. Precisamente, este año, Llara yXana, serán las encargadas de realizar la ofrenda floral del domingo a Nuestra Señora del Buen Suceso.
Muchos de los miembros comenzaron de jóvenes en la cofradía y a día de hoy siguen al pie del cañón. Javier Taberna empezó «de guaje, me arrimé para ayudar y aquí sigo muchos años después». Es el jefe de programación y responsable de la contratación de las orquestas y procura traer «lo mejor siempre en función de nuestro presupuesto».
Publicidad
Otros integrantes de la cofradía ya no recuerdan cuándo empezaron a colaborar, como José Ángel Fernández, el vicepresidente: «Ya perdí la cuenta, empecé a ayudar poco después que Manolito comenzara en la cofradía», indica. AnselmoCastillo también lleva muchos años en la brecha, y sigue porque le gustan estas fiestas, «son muy especiales por cómo son y todo lo que tienen alrededor, se hacen con mucho cariño».
Otro de los secretos de estos festejos es que mantienen la magia de las romerías de siempre.«Seguimos una línea, tenemos algunas novedades pero en lo principal y fundamental somos fieles a la tradición», indica Matilde Fernández. Las nuevas generaciones que se involucran en la organización también aportan su granito y nuevas visiones, sin ir más lejos, este año la cofradía vuelva a dar oportunidad a grupos de rock de Lugones, una manera de que las bandas también establezcan esa unión con las fiestas.
Publicidad
En total son 1.100 los colaboradores que tiene el colectivo entre socios y anunciantes. También venden lotería, siempre es el mismo número, el 48.954, «llevamos jugando a él desde hace más de cincuenta años». El secretario y coordinador tiene claras las razones por las que estas fiestas van a más: «Tenemos localidades potentes cerca, 50.000 metros cuadrados de praos para disfrutar y l91 años de fiestas celebrándose siempre en el mismo sitio». Solo hubo una vez, en 1936, en la que no se organizó fiesta como tal aunque se repartieron de igual modo los vales para el bollu.
Para Manolito El Pegu, la singularidad de El Carbayu radica en el enclave en el que está ubicado aunque todo lo logrado es «a base de trabajo y esfuerzo. Una de las riquezas de estas fiestas, además de los metros de terreno que tenemos que valen mucho, es la buena señalización para el acceso de los coches así como su salida hacia Lugones», resalta. «Las fiestas siempre fueron aquí, cuando era un crío estaba esperando que llegaran porque ya veías cómo montaban las barracas y después te daba pena cuando se iban». Si tiene que elegir uno de los cinco días, se queda con «el día del bollu», porque, además de organizar la fiesta, ejerce de anfitrión. «Aquí a mi casa vienen cerca de trescientas personas a comer el bollu, son amigos todos».
Publicidad
El trabajo de la cofradía se ve reconfortado con la respuesta del público, que abarrota el prau, sobre todo, el viernes, sábado y martes. «Hace tres años tuvimos 20.000 personas.Estuve durante tres horas mirando y no dejaban de pasar coches para el aparcamiento», indica el presidente. El año pasado estuvo cerca de batirse el récord, ya que estacionaron 1.700 coches en la noche del sábado.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.