Borrar
Falo Moro (a la izquierda) con su gran amigo Tino Carrión.
Dos décadas sin Falo Moro

Dos décadas sin Falo Moro

Fue el autor de los himnos del Real Sporting y Real Oviedo, además de canciones como 'Asturias de mi querer' o 'Campanines de mi aldea'

JOSÉ CEZÓN

Miércoles, 20 de enero 2016, 00:10

Hoy se cumplen veinte años de la muerte del insigne músico poleso Rafael Moro Collar, el compositor más prolífico que ha dado el concejo de Siero, autor de los himnos del Real Sporting y el Real Oviedo y de canciones muy populares y versioneadas como 'Campanines de mi aldea' o 'Asturias de mi querer'.

Falo Moro -como se le conocía en toda Asturias- fallecía un sábado 20 de enero de 1996 en su domicilio de La Pola, a los 84 años de edad, y dejaba un legado musical incalculable. Desde las más de ochocientas composiciones, que estimaba el propio autor, hasta otras fuentes que llegan casi a duplicar esa cifra. Su familia donó el año pasado al Archivo Municipal del Ayuntamiento de Siero casi 150 partituras originales, además de abundante material gráfico y otros documentos, que han sido digitalizados.

Falo Moro nació en mayo de 1911 en el seno de una familia propietaria del desaparecido Hotel Antonia, de la villa polesa. Era el primogénito de dieciséis hermanos y cuentan que su padre, Pío Moro, le regaló un violín cuando solo tenía 11 años. Con la mayoría de edad, decidió trasladarse a Madrid, donde cursó estudios de armonía y violín y formó parte de la Banda de Música de Ingenieros. En la posguerra residió también una temporada en Barcelona, donde compuso temas como 'Una novia en cada puerto'.

A lo largo de su vida, tocó otros instrumentos como la guitarra (a la suya la bautizó como la 'sonanta'), el flautín, el clarinete, el piano y el órgano. De vuelta definitiva a Asturias, dirigió las bandas de música de Cangas de Onís, Candás, Pola de Laviana o Luarca, así como dos rondallas en Lieres y Carbayín. Y formó parte de las orquestas Langreana y la polesa Fox.

De zarzuela a 'jingles'

Su producción inabarcable alcanzó diferentes géneros y temáticas. Desde una zarzuela titulada 'Shira' a un chotis dedicado a Madrid. Desde los himnos del Sporting, Oviedo, Siero, Cánicas, Los Pepitas o de la fiesta de Les Piragües -nunca estrenado muy a su pesar- hasta canciones inspiradas en Carlos Gardel o en la Margarita Gautier, de Alejandro Dumas 'junior'.

Destacadas también fueron sus piezas dedicadas a poblaciones asturianas como Pola de Siero, a ritmo de pasodoble; Cangas del Narcea, Gijón, Lastres o Colunga, de donde era natural su madre, Antonia. Cultivó también el anuncio publicitario (jingle) en los años cuarenta y cincuenta, como el de Anís de la Praviana o los trajes y gabardinas de Almacenes El Nalón.

Y sus temas han sido interpretados por cantantes como Alfredo Kraus, quien llegó a grabar 'Campanines de mi aldea' con la Orquesta Sinfónica de Madrid; Joaquín Pixán, El Presi, Tino Fombona, Vicente Díaz o Los Archiduques.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Dos décadas sin Falo Moro