Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Flórez
Jueves, 22 de octubre 2015, 00:18
La empresa estatal Hulleras del Norte S.A (Hunosa) tiene prevista una inversión que rondaría los 600.000 euros para llevar a cabo el proyecto de construcción de una nave para el almacenamiento, secado y astillado de madera para fabricar combustible . La empresa tiene disponible esa cantidad de dinero en su plan operativo anual.
La presidenta de Hunosa, María Teresa Mallada, acudió ayer a las instalaciones del antiguo pozo de Solvay, en la parroquia de Lieres, acompañada del alcalde, Ángel García, y los representantes del Pinsi, PP, Foro y Somos. La responsable de la empresa minera avanzó que el proyecto se presentará en el Ayuntamiento «a lo largo del mes de noviembre» y que las obras comenzarán «de forma inmediata» una vez la hullera tenga la licencia municipal pertinente.
En principio, está proyectada una nave con una superficie de 1.000 metros cuadrados en la que no solo se almacenará la madera, sino que tendrá una disposición especial para su clasificación, secado y astillado.
La nave está enmarcada dentro del plan-madera que Hunosa pretende desarrollar en la región, basado «en el aprovechamiento de toda nuestra superficie forestal, habiéndolo ordenado antes, con las talas que ya se están haciendo».
El siguiente paso es el de almacenar, secar y astillar la madera para emplearla en proyectos que ya están en marcha, «como es el cambio de las calderas tradicionales a las de biomasa», aplicable tanto a edificios de viviendas como a equipamientos industriales.
Mallada subrayó que la hullera está intentando «poner en valor» todo su patrimonio industrial, «y en concreto, este polígono de Lieres, porque entendemos que es bueno para el municipio y para la zona central de Asturias», a la vez que espera que esta nave «sirva de reclamo para más industrias».
Cabe destacar que será el primer centro de tratamiento de madera que Hunosa asentará en la región, aunque Mallada comentó que «es pronto para hacer previsiones de empleo». En principio, el centro tendría capacidad para tratar 9.000 toneladas de madera al año.
El alcalde agradeció a la presidenta de Hunosa «que apueste por Siero. El polígono de Lieres se desarrolló hace unos años y estaba paralizado», y también confía «en que sirva de motor para que otras empresas se animen a instalarse en Lieres». García afirmó que se trata de una inversión «muy importante» a pesar de que su cuantía no es muy elevada, y anunció que habrá «máxima colaboración» por parte del Ayuntamiento para que el centro de la madera sea una realidad cuanto antes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.