Secciones
Servicios
Destacamos
José Cezón
Viernes, 16 de octubre 2015, 00:25
Un informe del arquitecto técnico municipal de Siero ha detectado «una patología estructural grave» en la escuela rural de Valdesoto, a raíz del desprendimiento de parte del falso techo que se produjo la semana pasada en una de sus aulas. El aparejador considera necesaria «una actuación urgente» en el edificio y advierte de que «existe riesgo de desprendimiento de más zonas de falso techo de escayola, entablado de piso de madera, soleras y pavimentos cerámicos».
Todo partió de un aviso de la dirección de la escuela -integrada en el CRA de Viella y que cuenta con 58 alumnos- al Servicio de Aguas del Ayuntamiento de Siero comunicando la aparición de unas humedades en el falso techo del aula de infantil, que coincidían con el baño de la vivienda que ocupa el maestro en la planta superior. El día 2 de octubre, operarios de ese servicio municipal realizaron una inspección y detectaron una fuga de agua en la red de saneamiento del baño de la planta primera.
Cuatro días más tarde, se procedió a retirar la bañera para poder reparar la tubería de saneamiento causante de la fuga y se descubrió que el entablado del piso y la estructura de madera se encontraban en un avanzado estado de pudrición, lo que provocó la caída de restos de entablado de madera y de ladrillos de apoyo de la bañera directamente sobre el falso techo de escayola del aula, que a su vez se rompió.
Con los niños en la clase
Una madre de un alumno aseguró ayer a este diario que el desprendimiento del falso techo se produjo estando los niños en clase, pero que resultaron ilesos porque se encontraban sentados en sus pupitres y el derrumbe ocurrió en la zona dedicada a las asambleas.
El aparejador municipal visitó la escuela y constató que el entablado del piso y la estructura de madera de la zona de baños «se encuentra en un estado muy avanzado de pudrición parda, originada por el ataque de hongos xilófagos». Y lo achaca a las humedades y la temperatura óptima para su proliferación.
El técnico añade que, una vez analizados los daños, «se considera que los trabajos necesarios para poner en uso el aula sobrepasan las funciones habituales de mantenimiento por parte del Ayuntamiento de Siero». Lo justifica con la mencionada patología estructural «que, probablemente, requiera un análisis previo y una revisión más a fondo de la totalidad de la estructura del edificio». Y recomienda esa intervención urgente «al verse reducida la sección efectiva en cabeza de tres pontones de madera, uno de ellos soporta además la carga lineal de un tabique de la vivienda».
Traslado a la consejería
El alcalde de Siero, Ángel García, comentó ayer que se había trasladado el informe técnico a la Consejería de Educación como órgano competente para subsanar las deficiencias estructurales. «El Ayuntamiento tiene que colaborar, pero cada uno tiene que ser responsable de lo suyo», manifestó. El regidor descartó realojar de forma unilateral a los niños en otro edificio de la parroquia de Valdesoto, tal y como le ha solicitado algún padre.
De momento, las clases se están impartiendo en el hall de entrada del centro que, según el informe del aparejador, no cumple con las exigencias mínimas, ya que está invadiendo la vía de evacuación y se están generando molestias a los alumnos, desde corrientes de aire hasta interrupciones constantes de las clases.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.