José Cezón
Lunes, 20 de julio 2015, 16:15
El presidente de la Sociedad de Festejos de La Pola, Jenaro Soto Zarabozo, ha estado vinculado a la entidad en cinco etapas diferentes. Se estrenó como directivo en 1974 con el presidente Antonio Martínez y estuvo también con Celestino Quirós. Y fue presidente en los períodos 1984-86, 1994-2000 y desde noviembre de 2012 hasta el presente.
Publicidad
¿Por qué la Sociedad de Festejos de La Pola tiene tan pocos socios?
Creo que el desencanto de los últimos años, entre 2002 y 2012, desanimó a la gente a participar y colaborar con la fiesta, y después es muy difícil recuperar. En 2002 había 1.470 socios y cuando llegamos nos encontramos con un número real de pago de 540. Ahora tenemos 820 de número y 776 de pago. Intentamos hacer cada vez más socios, pero hay una cultura donde la gente treinteañera prácticamente no conoce ni costumbres, ni tradiciones, ni tan siquiera lo que implica pertenecer a la Sociedad de Festejos. La fiesta era sinónimo de una borrachera en los pubs y así se mantuvo durante una década larga al haber poca actividad. Participar del Carmín es algo muy distinto de lo que se venía haciendo y nosotros pretendemos que la calle sea la que domine la actividad festiva, por eso seguimos apostando por las verbenas, los desfiles folclóricos o las actividades en el parque.
Las comisiones de festejos de la mayoría de los pueblos de Siero tienen, proporcionalmente, muchos más socios que La Pola.
Proporcionalmente, no hace falta ir muy lejos, quinientos socios creo que los tiene San Pedro de La Isla. Nuestra infraestructura es muy distinta de otras entidades que, con todo el respeto, abarcan menos que nosotros o tienen menor responsabilidad. Una fiesta de barrio o de un pueblo puede ser espectacular, pero cuando la fiesta se sale ya no solo de Pola, sino de Asturias, los conceptos y la actividad son muy distintos. Lo de ir casa por casa a 3.500 viviendas haciendo socios para escuchar improperios, y tener que repetir la visita varias veces, es un trabajo bastante desagradable, que ni cobrando quiere hacer la gente. Hay una confusión total de lo que es una fiesta organizada por instituciones públicas o privadas. Aquí la gente dice que tiene derechos porque se paga de los presupuestos, y que no tiene por qué pagar carné de socio, cuando no es verdad. Una subvención pública es de libre manejo y legal por parte de la entidad que la recibe. Y tenemos la desgracia de tener un patrimonio, porque mientras otros utilizan espacios municipales, nosotros mantenemos tres locales y debemos ser la única sociedad de festejos de Siero que abre sus oficinas todos los días del año, menos en agosto. Si la gente no toma conciencia de esto y piensa que tiene que ser gratis, se equivoca.
¿Sigue defendiendo la fórmula de sociedad mixta como la ideal?
Sí, sería ideal que los presupuestos se consensúen y que, por lo menos, las fiestas de interés turístico nacional y regional se financien al 50% con el Ayuntamiento y no al 75-25% como hasta ahora.
El alcalde de Siero y el concejal de Festejos fueron presidentes de sociedades de festejos. ¿Cree que eso puede facilitar el entendimiento o una mayor comprensión?
Debería de facilitarlo y mucho, porque ellos vivieron lo que aquí más o menos podemos tener. Espero que esa forma de entender la dinámica de unas fiestas sirva para que cuando la Sociedad de Festejos pida más colaboración, lo entiendan.
Publicidad
¿Qué equipo profesional debería tener Festejos para organizar unas fiestas con plenas garantías?
Debería tener un especialista en marketing y publicidad y un departamento administrativo para atender las continuas idas y venidas al Ayuntamiento. Hoy en día cuesta más trabajo resolver los trámites, permisos y la burocracia institucional que organizar la propia fiesta.
¿Cuál es la situación económica actual de la entidad?
La situación económica es muy favorable. Pretendemos pagar lo que hagamos este año y seguir pagando la deuda del 2012, que estaba en 52.000 euros y ahora asciende a 17.000 euros y pico. Calculamos que este año quede en unos 12.000 euros. Si en cuatro años, contando el que viene, podemos dejar la deuda entre 6.000 u 8.000 euros, creo que el ejercicio económico va a ser bueno. Lo que sí es seguro es que no habrá deudas de 2013 en adelante y que el acuerdo alcanzado con los proveedores se está cumpliendo a rajatabla.
Publicidad
¿Cuál fue el origen de la famosa deuda del pasado, de la que se le responsabiliza a usted, y que obligó a solicitar un crédito?
Evidentemente, en tres años en los que actuaron Joaquín Sabina, El Último de la Fila y Ricky Martin, generaron unos sobrecostes que creíamos que íbamos a cubrir y que no fue posible. El concierto de Ricky Martin, con cuatro mil personas en el recinto, dejó unos 20.000 euros de deuda. También las actividades taurinas. Solo hay que coger el programa y ver la cantidad y la calidad que había en aquellos años y lo que podemos hacer ahora. Y de aquella ya estábamos manejando los mismos presupuestos. Curiosamente, estuve viendo el libro donde se decía que habían quedado 54.000 euros de deuda y no aparecen más que 38.000. Tampoco figura adónde fueron.
¿Cómo es la colaboración actual de la hostelería con la entidad?
Los ingresos que se sacan de la hostelería rondan los 8.000 euros. Aumentaron los socios, pero mi obligación es decir que todavía es poco. La mayoría paga cuotas mensuales de entre 10 y 45 euros.
Publicidad
¿Cómo está el tema de las marcas registradas de las fiestas?
Llevamos varios años avisando de que vamos a intervenir y alguna vez va a ser verdad. Mucha gente dejó de venir a celebrar Les Comadres a La Pola y nos corresponde por derecho una cantidad económica por cada uno que explote la fiesta. Que quede claro que no pretendemos, allá donde haya costumbre, impedir que se celebre la actividad de Comadres, pero los que lo hagan solo con fines lucrativos o la desvirtúen, con el tiempo habrá que plantearse, si no es por las buenas, reclamar lo que nos corresponde por el juzgado. Pretendemos que lo hagan las asociaciones de hostelería, y si no, lo haremos nosotros.
La fiesta de Les Comadres no acaba de remontar.
No y hay muchos motivos. El primero, la competencia que nos hacen con las fiestas de las pirulas al aire. Si lo hubiesen hecho cuando empezaron Les Comadres, estarían colgados, sobre todo, los que las organizan. Coincide también con exámenes de los estudiantes. Influyó la crisis y el problema no es que no venga la gente de fuera, sino que la gente de La Pola no sale. Veías todas las casas con las luces encendidas, que parecía Nochebuena. Sí creemos que funciona lo de la merienda en la plaza y habrá que añadirle algún aliciente. El primer año hubo más de 700 personas.
Publicidad
¿No podría Festejos explotar más el tema del merchandising?
Lo hacemos en El Carmín, las demás fiestas, que son solo de un día, poco dan de sí. El merchandising tiene que estar previsto para cuando el Museo de los Güevos Pintos se ponga en marcha y haya un local decente.
¿Cómo va el tema del museo?
Pues estamos esperando con 164 güevos. Ahora que Amigos del Roble nos dejó libre el local, pretendemos ir colocándolos de manera provisional y esperemos que el Ayuntamiento conteste algún día a nuestra petición de un local. Se pusieron bandos en todos los portales de La Pola pidiendo aportaciones de los vecinos para hacerlo más popular, pero, lamentablemente, la gente no respondió. Solo vino un güevo y de Rumanía. Y no se dan cuenta de la importancia que tiene el museo. Está funcionando en varios sitios de Europa y aquí hay dos sitios que quieren hacerlo La Carlota, en Córdoba, y Guarromán, en Jaén, peronosotros queremos llegar primero.
Noticia Patrocinada
¿Hubo alguna posibilidad real de traer a U2 a las fiestas de La Pola?
Sí, se habló y se llamó, pero, al final, no vinieron a España en aquella gira que pretendían hacer en sitios más pequeños para 12 o 15.000 personas. Pero sí que nos hubiésemos atrevido en el mercado.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.