Soledad Rodríguez Noriega
Martes, 16 de junio 2015, 20:56
Manuel Antonio Fernández popularmente conocido en Lugones como Manolito, el Pegu comenzó hace 47 años a realizar miniaturas de los diferentes elementos que componían las fiestas de Nuestra Señora del Buen Suceso de El Carbayu. Miles de piezas forman la maqueta de 40 metros cuadrados del Museo de la Romería que representa la fiesta de 1952.«A partir de los años cincuenta y sesenta, con los 600 y las Vespas las romerías empezaron a decaer porque la gente comenzó a marchar a pasar el día por ahí y llegaba por la tarde o la noche. Se comentaba que podrían llegar a desaparecer», comenta Manolito.
Publicidad
Para que las fiestas de El Carbayu no cayeran en el olvido, en 1968 este lugonense, nieto del fundador de estas fiestas, empezó a reproducir a escala 1:10 los distintos elementos de la romería que se celebraba y celebra a escasos metros de su casa. «Siempre viví al lado de la fiesta y tengo en el recuerdo cómo se montaban y se desmontaban las atracciones, los bares, todo. Cuando era un guaje y llegaban para montar los caballitos ya empezaban las fiestas para nosotros». Manolito empezó por los caballitos, reproduciendo el tío-vivo con una dedicación exclusiva y cuidando el mínimo detalle. «Lo hacía durante los inviernos que anochece tan pronto y era la manera de pasar los días. Me enganché para seguir haciendo más elementos e intentar conseguir realizar la romería entera». Cuando llegaba el buen tiempo, Manolito tenía labores que hacer que le impedían continuar con las piezas por lo que buscó un sitio en el que guardarlas y no estuvieran fácilmente al alcance para que no «les pasara nada» y ese lugar fue la teneda tras su acondicionamiento, «allí los dejaba en abril y cuando los volvía a coger en octubre estaban intactos».
Manolito tuvo que hacer algunas «porque no había piezas para vender en la escala que estaba haciéndolas», como los aviones o las barcas que tenían las atracciones. También fue necesario buscar elementos como las cadenas de los caballitos, una ardua tarea de búsqueda para conseguir una armonía en el conjunto.
«En la ferretería La Llave que había en la calle Uría de Oviedo, las encontré y compré todas las que tenían aunque no me llegaron para todos los caballitos y acabé solucionándolo con unos collares que vendían por aquella época en las romerías». Este elemento llevó mucho trabajo de montaje para encontrar «los engranajes y cigüeñales que los saqué de las manivelas de las batidoras berna. Fui y compré diez».
Pero además del montaje, Manolito tuvo que cambiar las barras que movían a los caballos «porque pesaban mucho» y la idea le vino a la cabeza viendo a su mujer tejer. Decidió instalar quince pares de agujas de para que los 30 caballitos se pudieran mover.
Publicidad
Tardó cinco años en realizar la noria. El artesano llegó a ir a casa de los feriantes que instalaban la atracción en El Carbayu para saber las medidas y poder hacer la miniatura «lo más fidedigna posible».
Los árboles del bosque, donde se solía comer el bollu el día grande las fiestas y que desapareció en 1958, resultaron muy laboriosos, «pero son de las piezas que más me gustan y más llaman la atención a la gente». La capilla, la tómbola, el tiro, los bares, 200 cajas de sidra, 50 de cerveza, 50 mesas, 200 sillas, la madreña de Pinín, más de 300 figurantes con su ropa que confeccionaron la mujer de Manolito, su hija y una cuñada, siete mil bombillas y mucha ilusión forman este museo tan especial. Los visitantes pueden contemplarlo de día y de noche, con la animación de las luces, la música, la gente bailando y las atracciones funcionando.
Publicidad
Más de 10.000 personas
El Museo de la Romería se inauguró el 10 de julio de 2007 y ha recibido a más de 10.000 personas. Manolito sigue haciendo figuras que aparecían en las fiestas de los años 50 como «la madreña de Pinín». «Lo hice porque me gusta y podía, estoy orgulloso de haberlo conseguido porque no perdí el tiempo en balde».
Junto con la maqueta, en la pared lucen los carteles de todas las ediciones de las fiestas de El Carbayu que este año cumplen 90 años y de más de 300 romerías de todos los puntos de Asturias.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.