Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Flórez
Martes, 7 de abril 2015, 00:27
Qué hacer con las zonas verdes que delimitan la zona industrial con el área residencial de Bobes. En esa tesitura se encuentran ahora mismo el Ayuntamiento de Siero y la Sociedad Mixta de Gestión y Promoción del Suelo, S.A. (Sogepsa). En el proyecto vigente de urbanización del área industrial de Bobes existe una superficie de zonas verdes y espacios libres de 120.840 metros cuadrados. El objetivo final, tanto del Consistorio como de Sogepsa, es obtener una zona perimetral natural entre la zona industrial y la residencial que reduzca el impacto de la urbanización del polígono sobre los vecinos de las zonas colindantes.
El Ayuntamiento tenía proyectadas junto a los núcleos de población tres zonas con mobiliario infantil, mesas, bancos y fuentes-abrevadero. Por su parte, desde Sogepsa sostienen que lo más apropiado es instalar en ese área máquinas de gerontogimnasia o biosaludables, ya que se orientan mejor a los usos y expectativas de la población colindante, algo que edil de Polígonos Industriales, Manuel Ballestero, entiende que es razonable y que habrá que consultar a los residentes sobre qué uso consideran más apropiado.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Siero plantea la plantación de césped y de distintas especies arbóreas, mientras que Sogepsa apuesta por la homogenización de los tipos de especies vegetales, de cara a un ahorro en su futuro mantenimiento; por la misma razón también propone la eliminación de la charca artificial prevista en la zona oeste del polígono y la supresión de árboles y alcorques en las aceras del polígono por su alto impacto en las futuras labores de limpieza, mantenimiento o deterioro a causa de los vehículos pesados, así como la eliminación de los bancos proyectados en las aceras al considerarlos incompatibles con el área industrial, reubicándolos en las zonas verdes.
Soterrar los contenedores
El Ayuntamiento contempla en el proyecto de urbanización del polígono la colocación de nueve baterías de tres contenedores soterrados de recogida selectiva. En Sogepsa defienden que los contenedores en superficie requieren un mantenimiento mucho menor y que los soterrados son susceptibles de averiarse con mayor frecuencia. Además, en caso de avería la basura permanecería enterrada durante días, dando lugar a malos olores e insalubridad. La operatividad de los contenedores en superficie también es mayor, ya que su vaciado se realiza en un tiempo sensiblemente inferior. Sogepsa propone establecer una ubicación en superficie específica para que los mismos.
A pesar de las diferencias de las posturas entre el Consistorio y la sociedad de gestión del suelo, la comisión de Urbanismo informó ayer favorablemente de la propuesta presentada por Sogepsa, incluyendo los cambios solicitados por el Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.