

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CEZÓN
Martes, 23 de diciembre 2014, 00:18
«Una crítica a la tecnología contemporánea, al pragmatismo y a los valores modernos en boga». Así resume Míchel Suárez el contenido del primer número de 'Maldita Máquina', una nueva revista de pensamiento y crítica social, que se presentará esta tarde (20 horas) en la sala de cámara del Auditorio poleso.
Sus impulsores son tres polesos residentes fuera del municipio: Míchel Suárez, licenciado en Historia y afincado en Río de Janeiro; Álvaro Fonseca, 'Coque', licenciado en Filosofía y residente en Santander, y Daniel García Granda, licenciado en Filología Inglesa y afincado en Oviedo. Este último es también colaborador de EL COMERCIO.
'Maldita Máquina' es la versión española de la revista homónima que Míchel Suárez puso en marcha hace dos años en Brasil, donde lleva publicados cuatro números. La editora es Ana Beatriz Crespo y el contenido de este primer número en español se nutre de autores clásicos de la literatura y el pensamiento, pero de los que se selecciona su vertiente crítica, mucho menos conocida por el gran público. «Elegimos autores clásicos, porque queremos huir de la actualidad», explica Suárez.
Editada en papel de arena, arranca con un texto de presentación y un discurso preliminar, de Míchel Suárez, titulado 'El fondo de la virtud'. Le siguen después textos rescatados del sociólogo, historiador y filósofo estadounidense Lewis Mumford, del escritor británico G. K. Chesterton, del escritor austriaco y activista Stefan Zweig, del escritor y ensayista francés Georges Bernanos, de la filósofa parisina Simone Weil, del filósofo alemán Ernst Jünger y dos textos del poeta francés Charles Baudelaire. Las ilustraciones son grabados de Goya.
Apunta Álvaro Fonseca que el texto de Georges Bernanos podría ser la primera vez que se presenta en castallano, salvo una posible traducción realizada en la Argentina en los años veinte del siglo pasado.
En la última parte figura un texto titulado 'Detroit, Walden, Innisfree' y varios poemas de Daniel García Granda; un texto de Míchel Suárez sobre la película 'Monsieur Verdoux' (1947), dirigida y protagonizada por Charles Chaplin, y una reseña de Álvaro Fonseca del libro 'Autoridad, libertad y maquinaria automática en la primera modernidad europea', del alemán Otto Mayr.
La revista tendrá una periodicidad variable, «que dependerá, en buena medida, de nuestras fuerzas, así como de otros imponderables», explican en la introducción, pero aspiran a editar, al menos, un número anual. Y, de momento, se distribuirá en librerías de Asturias y Santander, donde ya hubo una primera presentación. En Pola de Siero se puede adquirir en la Librería Pepona al precio de 6 euros.
En coherencia con su contenido, la revista no tendrá edición digital. «Como no vendemos nada, no precisamos de indicadores cuantitativos de lectores virtuales; preferimos antes algo artesanal que pueda circular en ámbitos más reducidos, pero físicamente reales», explican los redactores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.