

Secciones
Servicios
Destacamos
El pleno de la Junta General del Principado aprobó ayer por asentimiento una declaración institucional en la que respalda que la sidra sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, distinción que concede la UNESCO, y aboga por «apoyar al sector sidrero» como parte integral de la cultura y economía asturiana.
El texto aprobado por el Parlamento asturiano señala que la sidra en Asturias es «mucho más» que una bebida, ya que en su consumo confluyen elementos fundamentales de la sociabilidad asturiana indisociables de la identidad de la región y forma parte de un modo de vida.
«La sidra es uno de los principales referentes de la rica y variada gastronomía asturiana», expone la declaración, que indica que la sidra «es un eje vertebrador de la economía de Asturias, un aliciente turístico y una seña ineludible de la marca de calidad» de Asturias.
La declaración del Parlamento indica que la sidra y su cultura son «indicadores de la vitalidad» de la economía y la sociedad asturiana así como de su producción agrícola y remarca la capacidad para protegerla e impulsarla.
Según los últimos datos, solo 1,8 millones de botellas de sidra están recogidas por la Denominación de Origen Protegida (DOP), sobre un total de 53 millones de botellas, lo que supone un 3,4%, proporción que «puede y debe mejorar». Por ello, la Junta aboga por trabajar para incorporar al grueso de productores a la DOP y facilitar así al consumidor la máxima información y garantías de calidad posible.
Para lograrlo, además de las campañas de promoción, el Parlamento ve fundamental apostar por la manzana de la tierra, proteger las pomaradas, luchar contra las plagas y facilitar al cooperativismo, cuestiones que se resumen en «apoyar al sector sidrero» como parte integral de la cultura y la economía asturiana.
A juicio de la Junta, producir sidra y manzana en Asturias es invertir «en el presente y futuro de esta tierra», por lo que respalda la solicitud para declarar la sidra de Asturias como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad reconociendo su valor gastronómico, cultural, histórico y social y fomentando medidas que extiendan su consumo y reconocimiento.
La candidatura de la cultura sidrera a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad cuenta incluso con su propio logotipo (la imagen que acompaña a estas líneas), que está pensando para que los llagareros la incorporen a sus etiquetas. Fue presentado el pasado día 4 y su autor es el diseñador Juan Hernanz. Tomando como base una manzana de sidra, el logo -disponible en varios colores- incluye una mano escanciando y la frase de la candidatura con un 'Apoyamos'. Todo en tipología astúrica, la misma que utiliza el Principado con la idea de darle identidad asturiana y carácter institucional.
El objetivo del Principado es que en marzo de 2019 el Estado incluya a la cultura sidrera dentro de la lista de la que saldrá la candidata a optar a Patrimonio de la Humanidad,
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.