La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ayer, al término de la rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial. EP

Una Semana Santa sin visitar los hogares de los no convivientes

Madrid vota en contra del acuerdo; el consejero asturiano apela a que «en estas situaciones todos tenemos que ser solidarios»

Jueves, 11 de marzo 2021, 02:17

La Comisión Interterritorial de ayer no trajo muchas novedades para Asturias. Se esperaba ese acuerdo entre las comunidades autónomas a cuenta de la Semana Santa. Y lo hubo. No por unanimidad, ya que Madrid votó en contra y, posteriormente, se declaró en rebeldía contra la decisión anunciando que no la aplicará. Además, Cataluña no participó en la votación. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, esquivó la polémica. «Es de obligado cumplimiento», recalcó.

Publicidad

La mayoría de las medidas recogidas en el plan ya son de aplicación en la región o bien son la que lleva defendiendo el Gobierno regional desde hace semanas. El cierre perimetral se mantendrá, tal y como se pedía desde Asturias -a la que se sumaron la mayoría de los territorios posteriormente-; el toque de queda se establecerá como tarde a las once de la noche y las seis de la mañana. En el caso de la región ya está a las diez de la noche, y ahí parece que se va a quedar. Además, las reuniones en espacios públicos cerrados se limita a cuatro personas, y en exterior a seis. Más de lo mismo respecto a lo que sucede ahora en el Principado.

Por ello, quizá lo único diferente vino del lado de las visitas a hogares de no convivientes. Una restricción que en Asturias está contemplada para los municipios que se encuentran en el máximo nivel de alerta -actualmente, Lena, Piloña y Cangas de Onís-. El ministerio lo ha fijado como obligatorio para toda España durante el periodo festivo, del 26 de marzo y el 9 de abril. Las medidas también está pensadas para el periodo entre el 17 y 21 de marzo, de cara a las comunidades que tienen puente con motivo del Día del Padre.

La negativa del Gobierno madrileño a sumarse a este acuerdo no sentó nada bien al consejero de Salud del Principado, Pablo Fernández. «Hay que respetar las decisiones pero tampoco podemos quedar impasibles cuando nos afecta a todo el país; son situaciones para ser solidarios, hacer un esfuerzo y ponernos todos de acuerdo». Estas declaraciones, al término del Consejo Interterritorial, están alineadas con las expresadas por el presidente Adrián Barbón horas antes en el Pleno de la Junta. «No hay que cometer los errores de Navidad» que provocaron, dijo, la tercera ola en la región, e instó a las formaciones críticas con esta postura a que se manifiesten claramente si «quieren cometer los mismos errores».

El documento acordado subraya que las medidas se mantendrán aunque dos semanas antes se bajase del nivel de alerta por la buena evolución epidemiológica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad