Borrar
Imagen de archivo de atasco en la 'Y'. PABLO NOSTI
La Semana Santa moverá a 200.000 asturianos por las carreteras: estos son los puntos, días y horas más conflictivos

La Semana Santa moverá a 200.000 asturianos por las carreteras: estos son los puntos, días y horas más conflictivos

Este viernes a las 15 horas arranca una de las operaciones especiales de Tráfico más conflictivas del año

EL Comercio

Gijón

Viernes, 8 de abril 2022, 11:46

Comienza la Operación Especial de Tráfico para Semana Santa, una de las más conflictivas del año: muchos desplazamientos en un corto espacio de tiempo y con orígenes y destinos similares realizados en los mismos días y horas. La Dirección General de Tráfico prevé 14,6 millones de desplazamientos de largo recorrido en todo el país, un 2,10% menos de los que se produjeron en la Semana Santa de 2019, el año anterior a la pandemia de covid. De ellos 204.000 serán en Asturias.

Para velar por la seguridad y fluidez del tráfico, la DGT ha preparado un dispositivo especial que comenzará a las 15 horas de este viernes y se extenderá hasta las 23:59 horas del lunes 18.

Esta operación se desarrollará en dos fases, que coinciden con los días de mayor número de desplazamientos y en los que se concentran casi el 90% de los movimientos previstos. La primera fase comenzará a las 15:00 horas de hoy y finalizará a las 23:59 horas del domingo 10 de abril. La segunda fase, más importante que la anterior por volumen de desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria, comenzará a partir del miércoles 13 de abril, excepto en Cataluña que comenzará al día siguiente.

Esta segunda fase finalizará a las 23:59 horas del lunes 18 de abril con la operación retorno, que se desarrollará desde el sábado por la tarde y se prolongará durante todo el domingo y el lunes de Pascua, ya que en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja, ese día es festivo.

En el resto de comunidades pese a no ser festivo, es día no lectivo para escolares y universitarios, por lo que se prevé que también se produzca una importante cantidad de movimientos de retorno hacia los grandes núcleos urbanos que se sumarán a los de un día laborable cualquiera.

Asturias

Días y horas de mayor intensidad de tráfico

En las carreteras A-8, A-66 y N-634:

-Viernes 8 de abril, de 17:00 a 22:00 horas.

-Miércoles 13 de abril, de 15:00 a 22:00 horas.

-Jueves 14 de abril, de 09:00 a 14:00 horas.

-Domingo 17 de abril, de 10:00 a 22:00 horas.

Puntos conflictivos

A-66

  • Punto kilométrico 21 al 25: Se pueden producir retenciones con motivo de las obras de ampliación tercer carril.

A-64

  • Punto kilométrico 29 al 31: Se puede ver afectada por retenciones en la zona de obras de la A-66.

A-8

  • Punto kilométrico 355 al 357 y del 394 al 400: En sentido creciente se pueden producir retenciones por la gran afluencia de vehículos principalmente a última hora tarde.

N-634a

  • Punto kilométrico 341,500: se pueden producir retenciones por la intensidad de circulación hacia Covadonga.

AS-114

  • Punto kilométrico del 30 al 31,500: gran afluencia de vehículos en los accesos al Parque Nacional Picos Europa y Ruta del Cares.

AS-264

  • Punto kilométrico del 1 al 7: gran afluencia de vehículos en los accesos a Parque Nacional Picos Europa y ruta del Cares.

  • Del 16 al 17: gran afluencia de vehículos a la localidad de Sotres.

Itinerarios alternativos

-Para los vehículos que se dirijan a Cangas de Onís, Covadonga, Parque Natural de Picos de Europa y Arriondas deben circular por la A-8 hasta la salida 319 (Ribadesella) y continuar por la N-634 hasta la localidad de Arriondas.

-Para los vehículos que se dirijan a Oviedo desde Cangas de Onís y Arriondas, se recomienda utilizar la A-8.

-A-66 y A-8: Oviedo–Gijón por AS-II o AS-I con la A-64.

Nueva campaña

Con motivo de la Semana Santa, la DGT ha presentado una nueva campaña, en la que este organismo 'pide' que el Big Data se equivoque al pronosticar el número de fallecidos que habrá en carretera durante estas vacaciones. 'Hagamos que el Big Data se equivoque' es el eslogan de la nueva campaña.

Para evitar siniestros de tráfico, la DGT ha recurrido a uno de los más importantes analistas de Big Data en España quien, con más de 10 millones de siniestros de tráfico y a través de algoritmos y modelos matemáticos, ha calculado el número de fallecidos en carretera esta Semana Santa.

Según este experto, serán 36 personas con diferentes perfiles quienes morirán estas vacaciones porque el Big Data, los algoritmos y las estadísticas lo pronostican todo: la edad, cuántos hombres, mujeres o niños, en qué lugar y a qué hora, qué tipo de accidentes y con qué vehículo, etcétera. «Pero si sabemos que estamos dentro del perfil de las personas que tienen más probabilidad de fallecer y somos conscientes de ello, podemos evitarlo y hacer que el Big Data se equivoque», señala el experto.

«Cuando te dicen que 36 personas van a morir estas vacaciones en carretera, nunca piensas que vayas a ser tú mismo o alguien de tu familia, pero detrás de cada estadística hay nombres y apellidos, padres, novios, amigas, nietos... un verdadero drama que es difícil de superar; por tanto, esta Semana Santa y siempre, cumplamos las normas para hacer que el Big Data se equivoque», afirma el director de la DGT, Pere Navarro.

Para la campaña, que podrá verse hasta el próximo 19 de abril, se han realizado dos spots de 45 y 30 segundos para televisión y redes sociales. Además, se ha creado una gráfica para prensa escrita y diferentes piezas para redes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Semana Santa moverá a 200.000 asturianos por las carreteras: estos son los puntos, días y horas más conflictivos