Cada vez son más los turistas que se acercan a los concejos oseros asturianos para observar a estos plantígrados en plena naturaleza. Este hecho está causando no pocos problemas y poniendo en riesgo la apacible vida de estos animales, que están en peligro de extinción. ... Para adecuar el turismo osero a la conservación de la especie, la Fundación Oso Pardo ha ideado los 'Cursos de formación para un turismo osero responsable y sostenible', que están dirigidos a mejorar la cualificación de los trabajadores del sector. De esa manera, se pretende prevenir impactos negativos sobre la población de plantígrados.
Publicidad
Las administraciones regionales están abordando una regulación para la observación de osos en libertad y estos cursos pretenden conseguir una mejora en la calidad de los servicios que se ofrecen a los visitantes, eliminar los riesgos y una mayor sensibilización de los clientes.
La formación será presencial y habrá contenidos teóricos sobre ecología, comportamiento y conservación del oso pardo, ecoturismo, pautas de desarrollo de actividades turísticas en zonas oseras y manuales de buenas prácticas. Todo ello se completará con talleres para el desarrollo de productos ecoturísticos vinculados al oso pardo y una salida al campo para la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos. Son cursos gratuitos y están dirigidos a trabajadores en activo por cuenta propia o ajena, que al finalizarlo recibirán un certificado de asistencia.
Este proyecto cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, a través de la Fundación Biodiversidad, con la colaboración de la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística del Principado y el apoyo de la Fundación EdP.
Los cursos durarán dos días y se celebrarán en siete localidades. En Pola de Lena, los días 30 y 31 de mayo, en el salón de actos del Hotel de Asociaciones; en Belmonte, el 1 y 2 de junio, en el edificio Belmonte Sociocultural; en Somiedo, el 7 y 8 de junio, en el Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo; en Proaza, el 9 y 10 de junio, en la Casa del Oso; en Sisterna (Ibias), el 14 y 15 de junio, en el núcleo rural Tixileiro; en Oviedo, el 22 y 23 de junio, en la sede de la Red Asturiana de Desarrollo Rural, y en Cangas del Narcea, el 29 y 30 de junio, en el Centro de Empresas.
Publicidad
Aunque el curso es gratuito, es necesario que todos los interesados en realizarlo se inscriban previamente en la Fundación Oso Pardo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.