El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Fitur. E. C.

El sector turístico pide la mejora de la red de cercanías para aprovechar el AVE

Las tareas de cara a la llegada del tren de alta velocidad incluyen gestionar los flujos de visitantes, pero primero necesitan información

Viernes, 21 de enero 2022

Un año pasa volando. Si Asturias va contar, finalmente, con una línea de alta velocidad a principios de 2023, el tiempo apremia para prepararse. Animó a ello el presidente del Principado durante su intervención en Fitur incidiendo en que la llegada del AVE será un « ... revulsivo» para dinamizar el sector y conseguir su desestacionalización. Barbón lanzó un guante al tejido turístico regional, que tiene bastantes claros los deberes.

Publicidad

Asturias tiene un atractivo que no se estila tanto en otras zonas, y es que el turista que viene, quiere conocerlo todo, desde las ciudades a los pueblos, la playa, la montaña y ver la mina. «¿Qué van a hacer sin unas comunicaciones que se lo permitan?», se pregunta Íñigo Fernández, presidente de la patronal de Operadores Turísticos y Agencias de Viajes de Asturias (OTAVA). Considera fundamental tener una red de cercanías efectiva y sencilla que permita a una persona alojada en Oviedo ir a pasar el día a Luarca, por ejemplo. «Vamos a ofrecer paquetes, claro, tenemos la experiencia, pero no podemos organizar nada si ni siquiera sabemos hasta dónde va a llegar el AVE o las paradas que va a tener...», se queja.

No descuidar la gallina de los huevos de oro es el consejo que da Ana Soberón, vicepresidenta del Clúster de Turismo Rural. Pide tener cuidado para que «la Asturias del paraíso natural no se convierta en la de las masificaciones» y señala la importancia de saber gestionar los flujos de turistas, que ya provocan dificultades de acceso a determinados recursos. «Que no vayan todos al mismo sitio porque haya buena organización de planes o que se sepa de manera digital cuánta gente está viendo la playa de Gulpiyuri y, por tanto, si podré aparcar son tareas importantes de la Administración. Esperamos que todos esos planes de sostenibilidad que se están dando a ayuntamientos y comarcas sirvan para esto», apunta.

Los deberes

1. Organización: los sectores necesitan saber algo, empezando por las paradas, para trabajar.

2. Red de comunicaciones: de nada sirve llegar si, una vez aquí, no se pueden mover fácil.

3. Gestionar flujos de turistas: que el paraíso natural no pase a ser el de las masificaciones.

Publicidad

4. Hostelería: Plan de actividades gastronómicos, discursos de calidad, más y mejor personal.

5. No olvidar: mejorar la red de carreteras y cuidar el Aeropuerto.

El sector hostelero tiene claro sus asuntos pendientes: más personal y mejor preparado. «Tenemos que valorar a los buenos escanciadores, que son los que muestran nuestra sidra al mundo», matiza Charo Fernández, gerente del Bulevar de la Sidra de Oviedo. «Antes, se buscaba el dinero por encima de las condiciones, pero ahora se premian más los descansos y la conciliación familiar, atender a esto es necesario para tener personal con AVE y sin él», recalca Edén Jiménez, presidente de la Ruta de los Vinos de Oviedo. También demanda que se sepa comunicar los atractivos de la región apostando por la variedad y la calidad de la oferta gastronómica y que se pase del mensaje de que en Asturias se come mucho y barato por el de bien. «Necesitamos una programación gastronómica interesante para todo el año y un órgano de trabajo único para conseguir un engranaje que funcione», reclama.

El comercio hace ya mucho tiempo que está preparado para ofrecer un servicio diferente y diferenciado ante una llegada más acentuada de turistas. Incide en ello Carmen Moreno, gerente de la Unión de Comerciantes del Principado, que recuerda que el AVE traerá turistas, pero también llevará a asturianos fuera.

Publicidad

La alta velocidad no debe hacernos olvidar otros medios. «Tienen que mejorar la red de carreteras y conexiones aéreas», recuerda Adriano Berdasco, presidente de la Federación Asturiana de Turismo Rural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad