Secciones
Servicios
Destacamos
R. M.
gijón.
Sábado, 13 de junio 2020, 02:38
Todo no se puede hacer a la vez y por eso la Unión Europea requiere a las comunidades autónomas que le pidan dinero para investigación que antes de ello aclaren sus prioridades, que pongan en una lista en qué áreas le merece más concentrar la inversión. Ese trabajo se conoce como Estrategia Regional de Especialización Inteligente (RIS3 en el argot comunitario). Cuando el Principado se enfrentó a ese reto de selección, apostó por «recuperar el liderazgo industrial a través del desarrollo de tecnología». Los fondos pedidos a Bruselas para el periodo de 2014 a 2020 se centraron así en el «polo industrial del acero», la búsqueda de «materiales avanzados y sostenibles», los mercados agroalimentarios, la tecnología para redes y el envejecimiento y la biomedicina.
Así lo recoge la documentación presentada en su día por el Idepa. Toca ahora renovar esos objetivos del RIS3 y por eso ayer la mesa de turismo de la Federación asturiana de empresarios (Fade) reclamó al Principado que incluya al sector en la lista.
Así se lo trasladaron los empresarios a la viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco. La mesa de turismo, que representa al 95% de las empresas del sector en Asturias, respaldó el intento del Principado de sumarse a la iniciativa del Gobierno central de poner en circulación un nuevo distintivo nacional, gratuito, que identifique a los negocios que cumplen los protocolos contra el contagio de la COVID-19. Los emprendedores pidieron también ser oídos antes de que se redefina el plan de transporte a Lagos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.