Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA D. TEJEDOR
GIJÓN.
Martes, 2 de junio 2020, 01:07
Cómo será el verano asturiano es una incógnita. Lo único que está claro es que será diferente, atípico. La crisis vivida por el coronavirus ha modificado los planes y el espíritu viajero de muchos ha sido atajado de golpe. Pérdidas incalculables, devoluciones, desempleo, todo ello ... ha llevado a una situación inimaginable.
Las agencias de viaje y el sector hostelero dan por perdidos junio y julio. «Agosto es la esperanza, aunque no se recupere, al menos, confiamos en que las pérdidas sean menores». Y esa esperanza está puesta en el turismo rural y en las segundas residencias, especialmente en la costa oriental asturiana. Para Íñigo Fernández, presidente de Otava, la patronal de las agencias de viajes, «no habrá un turismo urbano». «Oviedo, Gijón y Avilés tendrán algo porque son punto de partida para moverse para el Camino de Santiago, rutas de montaña, senderismo, aire libre...». Los visitantes llegarán de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León y Andalucía, según los vuelos».
La Asociación Regional de Turismo Rural de Asturias, junto con Otea, ha confeccionado un Plan de apoyo a la apertura segura de los establecimientos de turismo rural dentro del marco del Plan Hostelería Segura.
Noticias Relacionadas
MARÍA CIDÓN KIERNAN
A. VILLACORTA / M. SÁIZ-PARDO
Fernando Corral, vicepresidente de Otea, dice que «a principios de marzo teníamos unas solicitudes para julio del 40% y ahora no llega al 10%; la gente no sabe qué va a pasar con sus vacaciones, muchos han perdido sus trabajos o no pueden disponer de dinero para vacaciones».
Además, «muchos anularán a última hora. No hay datos fiables. No hay movimiento. Un volumen importante de visitantes que llega a nuestra comunidad procede de Madrid, y este año...». Dice que hay reservas hechas desde hace seis meses y la gente espera a última hora porque tiene la esperanza de poder desplazarse pero estamos seguros de que la mayor parte de las reservas se suspenderán. «Las fronteras internacionales están cerradas y las plazas hoteleras están vacías. ¿Qué efecto va a tener esto sobre Asturias? No lo sabemos». «Intentamos mantener los precios. En 2019 llegaron aquí unos 2.300.000 visitantes, un 15% extranjeros. Ese escenario ya es impensable».
Corral piensa que «si casi todos los hoteles están cerrados hasta el 1 de julio, ¿cómo vamos a planificar y a saber qué nos espera?». A mediados de junio prepararemos de julio y agosto con mucha incertidumbre».
Se da la circunstancia de que la compañía Lonely Planet acaba de publicar su primera guía de Asturias, pensada para recorrerla por libre: «Un paraíso de naturaleza, con cientos de kilómetros de costa salpicada por pequeñas aldeas marineras, densos bosques y culminada por las altas cumbres de los Picos de Europa», enumera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.