![Los sanitarios de urgencias de los centros de salud asturianos se suman a la protesta](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202303/03/media/cortadas/protesta-sanitarios-U180824853662fWB--1248x830@El%20Comercio-ElComercio.jpg)
![Los sanitarios de urgencias de los centros de salud asturianos se suman a la protesta](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202303/03/media/cortadas/protesta-sanitarios-U180824853662fWB--1248x830@El%20Comercio-ElComercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las enfermeras se sienten maltratadas. El personal no facultativo, desde técnicos a celadores, denuncia unas condiciones de trabajo «penosas», con contratos de un día y problemas para disfrutar de sus descansos. Y los médicos de Familia titulares de plaza incluso han constituido una plataforma para rebelarse contra la reorganización de los centros de salud. Una rebelión y malestar al que ahora se suman los equipos de atención continuada, para complicar todavía más el clima de alta tensión que se vive en la sanidad pública asturiana, con una manifestación multitudinaria el pasado domingo y la amenaza de otras medidas de presión, entre ellas, una huelga.
«Sinceramente, creo que una huelga ahora no tiene sentido, porque perjudicaría a los más importantes, que son los pacientes», defendía ayer el presidente del Principado, Adrián Barbón. «Yo creo que la sanidad tiene que mejorar, que hay cuestiones de mejora organizativa y profesional que sabemos reconocer y estamos negociando, y por eso recogemos con mucho respeto el sentir de la manifestación del otro día. Pero no es lo mismo una manifestación que una huelga. Una huelga, ahora, no impacta en el Gobierno, sino que lo haría sobre todo en los pacientes », incidió.
Las mejoras que actualmente se están negociando, y a las que alude Adrián Barbón, son de carácter retributivo. El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha mantenido ya cuatro reuniones con los sindicatos sanitarios para tratar de llegar a un acuerdo sobre la subida de determinados complementos salariales. Un acuerdo como el que se firmó el 30 de enero para la reorganización de la Atención Primaria, contra el que se han rebelado 258 médicos de Familia titulares de plaza y contra el que ahora también alza la voz el Servicio de Atención Continuada (SAC), integrado por 65 médicos y 129 enfermeras.
Estos profesionales se ocupan de prestar asistencia sanitaria en los centros de salud cuando finalizan las consultas ordinarias, entre las tres de la tarde y las ocho de la mañana, de ahí el nombre de atención continuada. El objetivo de la nueva organización de Primaria, que entraba en vigor el pasado fin de semana, es precisamente garantizar esa continuidad asistencial con un nuevo sistema de guardias que, en la práctica, «no soluciona los problemas existentes».
Los equipos del SAC aseguran que las carteleras diseñadas para el mes de marzo -con las jornadas laborales y guardias que debe asumir cada profesional- «ya incumplen el acuerdo» alcanzado entre el Sespa y una mayoría de los sindicatos convocados a la negociación. «Hay profesionales de Atención Primaria que superan las horas de guardia obligatorias mientras los profesionales del SAC no llegan a trabajar las horas establecidas», ponen de relieve.
Se da por tanto la circunstancia de que, mientras unos hacen horas extra -que se pagan a 43 euros, casi el doble que una guardia ordinaria-, otros están sufriendo una considerable merma retributiva. «Un desastre», sentencian quienes se están viendo en esta circunstancia, partidarios de una organización que «no esté supeditada a las guardias que quieran o no quieran hacer los equipos de Atención Primaria», sino que «parta del trabajo que hacemos nosotros y del que no podemos cubrir».
La «indignación» en el caso de las enfermeras de atención continuada aún es mayor. Los responsables de la sanidad pública asturiana se comprometieron a equiparar salarialmente el SAC con el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Son distintas siglas, pero sus profesionales hacen el mismo trabajo. El Sespa ha negociado con los sindicatos la equiparación de los médicos. Las enfermeras, sin embargo, se quedan al 50%. «Es un claro menosprecio. Los sindicatos nos han vendido», reprochan.
Firmaron el acuerdo sobre Atención Primaria Simpa, Satse, CSIF, CC OO y UGT. No dio el visto bueno Sicepa-USIPA. Los seis forman parte de la mesa de negociación que ahora está abordando una mejora de las condiciones retributivas. Profesionales tanto de los centros de salud como de los hospitales asturianos cuestionan su labor. Pero el presidente del Principado dejaba claro ayer que «los sindicatos representativos es con quien se negocia» y que «vamos a ver los avances que están teniendo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.