Faustino Blanco y María Luisa Carcedo, de camino a la reunión. EFE

Sanidad reconoce fallos de control alimentario en el brote de listeria

La crisis «no se debería haber producido si se hubieran cumplido todos los requisitos», afirma Carcedo, que constata un descenso de los casos

Á. SOTO/ L. R. LORENZO

MADRID/GIJÓN.

Martes, 27 de agosto 2019, 01:17

Confirmado. Existieron errores en el control del brote de listeria originado en la empresa andaluza Magrudis. La ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, reconoció ayer que estas situación «no se debería de haber producido si se hubieran cumplido todos ... los requisitos de los productos que no llevan calentamiento en el hogar o restaurantes, puesto que son listos para el consumo y requieren unos mayores controles». Estas declaraciones las realizó tras reunirse con los consejeros autonómicos de Salud para analizar la crisis alimentaria por la que pasa España, entre ellos el asturiano Pablo Fernández Muñiz.

Publicidad

Carcedo indicó que «algo está fallando cuando se produce el brote, esto habrá que analizarlo más tranquilamente» y añadió que «ahora se trata de contenerlo y atender perfectamente a las personas afectadas, así como hacer el seguimiento epidemiológico para conocer cómo se comporta la bacteria con precisión». Sobre el fallo por la puesta a la venta de estos productos, Carcedo indicó que «todo es mejorable».

Todos los errores implican por lo general un aprendizaje. Carcedo destacó que este país es uno de los «más exigentes» y «rigurosos» en el ámbito de la seguridad alimentaria. «En España existen controles de seguridad alimentaria y normativas europeas de aplicación para estos productos», indicó. Asimismo, afirmó que todas estas verificaciones «están funcionando de forma normalizada». Sobre estas investigaciones, Carcedo apuntó que las comunidades autónomas realizan cerca de 600.000 inspecciones al año con la misión de «garantizar la seguridad alimentaria». En concreto, solo los productos cárnicos conllevan alrededor de 113.000 análisis.

Pero esta reunión 'de trabajo' con las autonomías no supone un punto y final. Todavía quedan tareas pendientes. Por ello, la ministra anunció la convocatoria de cuatro reuniones de los máximos órganos de vigilancia, control y participación relacionados con la seguridad alimentaria: el Consejo de Dirección de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), la Comisión Institucional, el Consejo Consultivo y el Comité Científico y también el Consejo de Consumidores y Usuarios de España.

Las 'vacas locas'

La seguridad alimentaria, recordó, se reforzó después de la crisis de las 'vacas locas', en 1996. De eso hace 23 años. A día de hoy, «la transferencia de la información es casi inmediata» aunque esta situación «tiene que servirnos para mejorar los protocolos de actuación y respuesta ante crisis alimentarias como la que hemos visto tras el brote de listeriosis originado en Andalucía», manifestó Carcedo.

Publicidad

En este caso, estima por el descenso de hospitalizados. «En la evolución del brote está descendiendo en número de casos. Esperemos que sea indicador de que está controlado», agregó.

Primer extranjero

Sobre esto, Sanidad confirmó ayer el primer caso de un paciente inglés atendido por listeriosis en París tras consumir carne mechada contaminada en Andalucía. También, el Ayuntamiento de Sevilla acordó la suspensión cautelar de la actividad de la empresa Comercial Martínez León, que distribuía carne mechada elaborada y envasada por Magrudis sin un etiquetado adecuado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad