Borrar
La sanidad privada en Asturias supera las 500.000 consultas al año y empieza a tener listas de espera

La sanidad privada en Asturias supera las 500.000 consultas al año y empieza a tener listas de espera

La mayoría de los asturianos tiene una buena opinión de la pública, pero se busca agilizar las consultas

MIRIAM SUÁREZ

GIJÓN.

Miércoles, 26 de abril 2023, 01:10

Un mes para hacerse una colonoscopia. Casi dos para ver a un traumatólogo o hacerse una revisión ginecológica. Y hasta cuatro para conseguir cita en algunas de las clínicas oftalmológicas de la región. Son casos reales de una sanidad privada que ya empieza a tener listas de espera y que cada vez asume mayor demanda en Asturias, donde el año pasado se hicieron casi 500.000 consultas a los médicos especialistas de la red privada, con un desembolso medio anual de 484,5 euros por persona.

Son datos del informe que acaba de presentar la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), en el que se evalúan las diferencias existentes entre los servicios sanitarios de las distintas comunidades autónomas. Según dicho análisis, que se fundamenta en registros y estadísticas oficiales, el Principado es una de las regiones con mayor tasa anual de consultas privadas por habitante, después de Baleares, Madrid y Canarias. Eso, en cuanto a atención especializada, porque hay que tener en cuenta que los asturianos también recurrieron a la Medicina de Familia privada: unas 180.000 personas el año pasado.

Llama la atención en Asturias, una de las comunidades con mayor presupuesto sanitario per cápita y que mejor parada sale en el estudio realizado por la FADSP, que sitúa sus servicios de salud entre los cuatro mejores del país, junto a los de Navarra, País Vasco y Extremadura. La valoración se ha calculado utilizando los mismos parámetros que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y «sólo indica si una comunidad está mejor o peor que otra, pero no si sus servicios sanitarios son buenos o malos de manera absoluta», se precisa para poner en contexto el informe, en el que se advierte de que «el sistema público ha ido empeorando globalmente».

El Principado, donde el Gobierno autonómico tiene previsto invertir en sanidad 2.131 millones de euros, ha descendido un puesto en el 'ranking' nacional y la puntuación que su sistema sanitario recibe de los ciudadanos es de 6,44: un bien, si el número se traslada a las calificaciones escolares. Algo menos, si se somete a examen exclusivamente la Atención Primaria, lastrada por el déficit de profesionales y la sobrecarga asistencial. En cualquier caso, el 80,4% de los pacientes valora como buena la atención de los sanitarios asturianos y, en términos generales, el 61% considera que la sanidad pública funciona «bastante bien», aunque «serían necesarios algunos cambios».

La cuestión es que, a día de hoy, más del 17% de la población asturiana tiene contratado un seguro médico privado. No es ni mucho menos la comunidad autónomas con más pólizas de salud. Pero ya supera a Cantabria, Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Navarra, cuando antes de la pandemia Asturias estaba en el vagón de cola de los seguros médicos, algo que siempre ha tenido a gala el Gobierno autonómico y que ha cambiado drásticamente a partir de la pandemia del coronavirus.

Como consecuencia de las listas de espera acumuladas en el sistema público de salud, la actividad de las clínicas privadas se ha disparado. Hasta el punto de que sus agendas empiezan a verse desbordadas y algunos médicos admiten ya «cierta saturación», que les impide atender «tan pronto como quisiéramos» a los pacientes, incluso a los que llaman con necesidades más urgentes. «El sistema sanitario público ha empeorado en recursos humanos, dotación, demoras...», concluye el diagnóstico de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La sanidad privada en Asturias supera las 500.000 consultas al año y empieza a tener listas de espera