

Secciones
Servicios
Destacamos
Por el servicio de Oncología Radioterápica de la sanidad pública asturiana pasan cada año unos 3.000 pacientes. Casi un 25% más que hace ... diez años. Estas cifras dan una idea de la importancia que ha ido adquiriendo esta especialidad en una comunidad autónoma con la población más envejecida del país y, por tanto, más expuesta al riesgo de padecer cáncer. En este escenario, la Consejería de Salud está trabajando en una renovación tecnológica que «nos permita adelantarnos a las necesidades futuras», porque «estamos viendo que cada vez hay más pacientes que necesitan radioterapia».
Lo anunciaba ayer la consejera de Salud, Concepción Saavedra, en la inauguración del XXII Congreso Nacional de SEOR, la Sociedad Española de Oncología Radioterápica. Una cita que reúne en los salones del edificio Calatrava de Oviedo –hasta mañana, viernes– a más de 800 especialistas y a un centenar de ponentes. La inteligencia artificial y la protonterapia, una modalidad de radioterapia que utiliza energía de alta potencia para atacar los tumores de forma más localizada y con menor daño en los tejidos circundantes, son determinantes en el devenir de esta rama médica, según los testimonios de quienes participaron en la jornada inaugural del congreso.
Actualmente, en Asturias, ya se aplica inteligencia artificial en la planificación de las dosis de radiación que se administran durante el tratamiento. Además, su servicio de Oncología Radioterápica, con base en el HUCA y una unidad descentralizada en la Fundación Hospital de Jove, es puntero en braquiterapia, que consiste en implantar una fuente radiactiva en el paciente dentro o cerca del tumor. Tanto es así que «vienen muchos profesionales a formarse aquí en esta técnica, incluso de fuera de España», puso en valor la consejera.
Pero el Principado no ofrece tratamientos de protonterapia. Ni se espera que los vaya a ofrecer. Actualmente, sólo cuentan con esta tecnología dos clínicas de Madrid, con las que la sanidad pública tiene firmado un convenio y a las que se derivaron el año pasado una decena de pacientes asturianos. Gracias a una donación del empresario Amancio Ortega, el Sistema Nacional de Salud pasará a disponer de diez equipos para la administración de esta radioterapia de protones, que sólo puede emplearse en casos muy específicos. Aunque ninguno de esos equipos se implantará en Asturias.
«Se ha hecho una distribución en función de la población y los casos que puedan requerir protonterapia. No todas las autonomías van a tener un equipo, porque tampoco es necesario. En nuestro caso, tendremos un equipo en Galicia y otro en Cantabria, lo que va a garantizar una atención en cercanía de nuestros pacientes», explicó Concepción Saavedra. En cualquier caso, «contamos con hospitales punteros, como son el HUCA o el Álvarez Buylla, en los que estamos empezando a hacer una planificación de posibles necesidades» tecnológicas.
Aun cuando se han adquirido 17 nuevos equipos diagnósticos con cargo a los fondos europeos, «llega el momento de ver el tiempo que tiene cada equipo y de planificar las necesidades de los próximos cuatro o cinco años». Un trabajo que la Consejería de Salud «ya está realizando» y que definirá «qué inversión, con qué presupuesto y de qué manera vamos a hacer este plan de renovación tecnológica». Saavedra explicó que la planificación no se circunscribirá únicamente al HUCA y al centro hospitalario de Mieres ni a los equipos relacionados con el tratamiento del cáncer.
Además de la consejera, en el acto inaugural del XXII Congreso Nacional de SEOR participaron la presidenta de la Sociedad, Carmen Rubio; el jefe del servicio de Oncología Radioterápica del HUCA, German Juan Rijo; la gerente del hospital, Beatriz López; el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Asturias, Luis Antuña; y el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli. «Estoy segura de que este congreso será un punto de inflexión para nuestra especialidad», pronosticó Rubio, que puso en valor la radioterapia y la importancia de la innovación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.