M. S.
OVIEDO.
Martes, 12 de marzo 2024, 01:00
Asturias lleva registrados 20 diagnósticos de tosferina desde el pasado 1 de enero, todos ellos «son muy aislados y no suponen ahora mismo ningún riesgo». De ahí que la consejera de Salud, Concepción Saavedra, pidiese ayer «máxima tranquilidad a la población», aunque el número de infecciones esté aumentando notablemente en otras comunidades autónomas.
Publicidad
La tosferina es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa, que prácticamente se daba por erradicada en España y que se caracteriza por una tos convulsiva. Según Saavedra, la mejor forma de mantenerla controlada es la vacunación, que en Asturias llega al 98%. «Ese 2% restante y el hecho de que hay personas menos sensibles a la vacuna explicaría la mayor circulación de la enfermedad», precisó la consejera. El calendario vacunal de la región incluye una dosis de recuerdo a los 13 años, «lo que nos da más protección».
De los casos registrados en la este año, 12 son niños, y dos estaban sin vacunar. Los diagnósticos más actuales corresponden a dos hermanas de Avilés y a dos compañeros de colegio de Cabranes. De momento, Asturias no percibe riesgo para la salud pública, pero, si llega a producirse, «el Ministerio de Sanidad evaluará la situación».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.