Por la izquierda, Elisa Seijo, Sara Fernández, Purificación Saavedra, Ángel López, Antonio Rodríguez, Lara de los Ríos y María Cienfuegos. E. C.

Diferenciar el trastorno y problemas de la vida: reto de la ley de Salud Mental de Asturias

La consejería escuchó ayer a los colegios de Médicos, Trabajo Social y Terapia ocupacional y a la Sociedad de Medicina General trasladaron

Viernes, 7 de febrero 2025, 10:25

El abordaje de los problemas de salud mental debería ser integral, individualizada y con mayor coordinación de los servicios y organismos implicados. Este es, en resumen, la conclusión a la que ayer se llegó en la reunión que Ángel López, director general de Salud ... Pública y Atención a la Salud Mental, mantuvo con representantes de los colegios de Médicos (Elisa Seijo), de Trabajo Social (Sara Fernández) y de Terapia Ocupacional (Lara de los Ríos), así como con la Sociedad Española de Medicina General (María Cienfuegos).

Publicidad

Una reunión que se enmarca dentro del foro creado por el Principado para sentar las bases de la futura ley autonómica de Salud Mental. Todos los colectivos que asesorarán al Gobierno autonómico pondrán en común sus planteamientos el próximo 27 de febrero. Hasta ese momento, los máximos responsables de la sanidad pública asturiana irán manteniendo encuentros más reducidos y específicos, como el que se celebró ayer con la participación también de la responsable del Servicio de Planificación de Salud Mental de la Consejería, Purificación Saavedra, y el director de Salud Mental del Sespa, Antonio Rodríguez.

Buscar la forma de «ofrecer garantías sociales» a los enfermos, procurar que las patologías relacionadas con la salud mental no se estigmaticen o «contar con la Atención Primaria» son algunos de los planteamientos que se pusieron sobre la mesa. También, y «muy importante», la Administración sanitaria «debería trabajar para que se diferenciasen los problemas psiquiátricos de los problemas de la vida» que hoy saturan las consultas de los profesionales.

En cualquier caso, «todo es todavía muy abstracto» y «está por ver cómo se materializa la ley» más allá del papel, que «todo lo aguanta». Su mayor hándicap: «La falta de profesionales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad