Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA R. LORENZO
OVIEDO.
Viernes, 28 de agosto 2020, 01:48
Los cinco concejos del oriente de Asturias afectados por la declaración de la alerta naranja a causa de la incidencia del coronavirus mantienen que no se explican la causa de esta medida. Y ayer, por primera vez, la Consejería de Salud dio datos concretos sobre esta zona aunque esto no satisfizo a los alcaldes. El Principado indicó que son cuatro los brotes activos y se elevan a 60 los casos detectados de coronavirus. Cifran en 26 los afectados por el foco de Llanes y en 14 en el de Ribadesella. En este último concejo, el propietario del camping de Sebreño, Miguel López, aclaró que solo hubo dos positivos relacionados con este establecimiento y que se contagiaron «fuera del mismo». «El joven que regresó hace semanas a Galicia y mi hija que ya está recuperada y trabajando», destacó. El Ejecutivo autonómico detalló que en cada uno de los brotes de Cabrales y Parres acumulan 10 positivos.
En el oriente, se detectaron 130 casos de residentes y visitantes desde el 1 de julio y están en seguimiento 250 contactos estrechos. El 75% de los contagios se produjeron en agosto, mes en el que esta área sanitaria duplicó la media regional de la incidencia.
La Consejería de Salud mantiene que «los positivos en estos concejos han ocasionado la transmisión del virus a personas de oros municipios y comunidades». Salud detalló que «ocho afectados residen en otras partes de Asturias y al menos 30 turistas de la comarca han sido diagnosticados en el Principado antes de regresar a sus lugares de origen».
También concretaron el número de vecinos contagiados: 17 en Llanes, 15 en Parres, nueve en Cabrales, cuatro en Ribadesella, y tres en Cangas de Onís.
Unos datos que no convencieron a los concejos afectados, especialmente a los alcaldes de Llanes y Cangas de Onís, que siguen reclamando una explicación que justifique que se les haya incluido en la declaración del estado de alerta naranja.
El Ayuntamiento de Llanes considera una decisión que «sorprende si tenemos en cuenta que el Principado presentaba hace unos días una campaña de promoción turística para el próximo otoño. La inquietud generada va a mermar la previsión de visitantes al concejo llanisco para los próximos meses». El alcalde de Cangas de Onís, José Manuel González, además anunció la «suspensión del mercado dominical hasta nuevo aviso». Además se canceló el último concierto en el Persea Fest y el de la OSPA en Corao. Además, ayer se notificaron 38 nuevos positivos en Asturias de los que uno precisó hospitalización. El resto está leve y permanece aislado en sus domicilios.
En la clínica Nespral conocieron ayer el resultado negativo de las PCR realizadas al personal de la empresa y en la residencia Ulpiano Cuervo, en Ribadedeva, también tuvieron buenas noticias. El restaurante Tierra Astur de Poniente, en Gijón, reabrió ayer «con normalidad» tras la desinfectar el local por el contagio de un trabajador. Diez compañeros están en sus casas a la espera de las pruebas. Sin embargo, la escuela de danza Melania Fernan de Gijón decidió cerrar temporalmente por un positivo en su «círculo más cercano».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.