Flexibilizar el régimen de exclusividad será uno de los grandes caballos de batalla del Sindicato Médico Profesional de Asturias (Simpa) para los próximos meses. Y ayer, durante la primera reunión que la organización sindical mantiene con la consejera de Salud en siete meses –Concepción Saavedra ha estado de baja por enfermedad–, fue uno de los asuntos que la organización sindical puso encima de la mesa. «Es un factor distorsionador que facilita la pérdida de profesionales», trasladó el secretario general del sindicato médico, José Antonio Vidal.
Publicidad
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) penaliza a los facultativos que compaginan sanidad pública y privada con una merma salarial de 1.026 euros mensuales. Asturias es, a día de hoy, la región que aplica una mayor penalización. Para muestra, basta con mirar a las comunidades limítrofes: «Galicia fija la exclusividad en 180 euros; Castilla y León, en 24, y Cantabria, en 26». Vidal entiende que esa diferencia «abismal» resulta «contraproducente» para fidelizar y captar facultativos.
La Consejería de Salud se niega a eliminar este concepto retributivo, pero, por primera vez, se abre a la posibilidad de rebajarlo. Concepción Saavedra no concretó ayer hasta donde se plantea flexibilizar el régimen de exclusividad, pero el Simpa confía en que «la penalización por compatibilizar sanidad pública y privada pase a ser más razonable». Y propuso: «La media de lo que se pierde al mes en las comunidades que aplican exclusividad –País Vasco y Madrid, por ejemplo, la han eliminado por completo– ronda los 210 euros. Entendemos que no se debería superar esa cantidad».
El Simpa incidió en la cantidad. Y CSIF Sanidad Asturias reivindicó, además, que «este concepto económico se extienda a todo el personal sanitario» una vez que se «racionalice». El régimen de exclusividad sólo afecta a los facultativos. En el resto de categorías, sin embargo, los trabajadores del servicio público de salud no pueden ejercer en la sanidad privada. «Una enfermera o un fisioterapeuta, por poner un ejemplo, deberían tener esa opción, como los médicos», defendió Felipe Piedra, presidente regional de la sección sanitaria de CSIF, que ha visto a la consejera «muy receptiva» a su petición.
La Central Sindical de Funcionarios –que hoy celebra su congreso– también se reunió con la consejera, en un encuentro independiente al del Simpa. Ambos sindicatos coincidieron en que «el tema de la exclusividad debería cerrarse antes de que termine este mismo año». Comparten igualmente su preocupación por la futura reordenación del mapa sanitario y el plan de incentivos previsto para los puestos de difícil cobertura, que «debería afinarse más».
Publicidad
Felipe Piedra, que estuvo acompañado por el presidente nacional del área de sanidad de CSIF, Fernando Hontangas, habló de «reclasificación de categorías»; de la recuperación de la paga extra de los MIR, que «sigue sin salir en el Boletín Oficial del Principado»; y de las cada vez más frecuentes agresiones a sanitarios. En relación a este problema, hizo varios propuestas, entre ellas, que se instale un botón SOS en los ordenadores de los profesionales y que se envíen cartas disuasorias a los agresores, advirtiéndoles de la apertura de expedientes sancionadores.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.