![La ruta aérea con Madrid pierde cien pasajeros al día desde la apertura de la variante de Pajares](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/03/24/92913055.jpg)
![La ruta aérea con Madrid pierde cien pasajeros al día desde la apertura de la variante de Pajares](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/03/24/92913055.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cien pasajeros menos de media diaria. La apertura de la variante de Pajares le ha restado a la ruta área entre Asturias y Madrid 10.450 viajeros. En solo tres meses, los de diciembre de 2023 y enero y febrero de 2024, la ... conexión pasó de ser utilizada por 91.107 personas, como ocurrió en el mismo periodo, pero de los años anteriores, a solo 80.675. Una caída que ha convertido a la ruta con Barcelona en el motor del aeropuerto de Asturias. Mientras el corredor madrileño inició el año con un descenso del 13% de usuarios, el catalán sigue al alza impulsada por la llegada de Volotea a competir con Vueling. Ganó la ruta un 54,6% de pasaje.
Noticia relacionada
Y todo en tres meses en los que la alta velocidad ferroviaria no es tal, puesto que el único recorte que ha supuesto la apertura de la variante es poder circular a más velocidad por ella que los desesperantes 30 kilómetros por hora a los que obligaba el uso de la rampa de Pajares. Sin calendario oficial aún, tras un nuevo retraso, Renfe pondrá a la venta los billetes para utilizar los nuevos servicios AVE y Avlo, que permitirán circular a 300 kilómetros por hora con capacidad para 507 y 581 pasajeros, respectivamente. Además de pasar de cuatro a seis frecuencias diarias, los tiempos de viaje se reducen hasta 26 minutos sobre la oferta Alvia actual y hora y media respecto a la situación anterior al 29 de noviembre pasado, cuando se estrenó la variante.
Madrid 53.095 pasajes vendidos en enero y febrero. Un descenso del 13%. Desde diciembre, la ruta perdió 10.450 usuarios.
Barcelona 56.667 pasajes vendidos en enero y febrero. Un 54,6% más. Inició el año como lo cerró, como principal ruta del aeropuerto de Asturias. Desde la llegada de Volotea, a competir con Vueling, ganó más de 11.000 usuarios al mes.
Londres 13.218 pasajes en enero y febrero para los aeropuertos de Gatwick (8.591) y Stánsted (4.627). Es la cuarta ruta del Principado.
La opción más rápida para Gijón-Madrid se queda en tres horas y 21 minutos, Oviedo baja a dos horas y 53. Avilés se estrena con tres horas y 55 minutos, mientras que desde Mieres se llegaría a Madrid en dos horas y 50 y desde Lena, en dos horas y 32.
Un recorte en los horarios y un aumento de plazas y frecuencias que amenaza con restar aún más la cifra de pasajeros del corredor madrileño que seguirá siendo, no obstante, clave para los vuelos en conexión.
Un corredor que sigue operando en exclusiva Iberia y en el que mantiene precios por encima de los 400 euros cuando se busca un ida y vuelta a la capital en el mismo día y con escasa anticipación de venta. De un día para otro, ir y volver en el día a Madrid cuesta 435,1 euros con Iberia. El mismo billete, con quince días de anticipación, baja a 118,12 euros. Pasar en la capital un fin de semana, supone hasta 244,12 euros, con billetes de ida en viernes y vuelta en domingo.
Mientras el corredor madrileño ajusta sus números, la conexión entre Asturias y Barcelona se convierte en la más utilizada desde la región. Desde la llegada a la ruta de la compañía Volotea, la única que tiene sede social en Asturias, donde abrió su primera base en España, obligó a Vueling, que la operó en solitario durante años, a reajustar precios.
Eso se ha traducido en que la conexión haya ganado una media de más de 11.300 pasajeros al mes, hasta ganar 113.932 en diez meses. Cerró 2023 el corredor catalán con un aumento del 48,8% e inició 2024 al alza: ganó un 54,6% de viajeros respecto al año anterior hasta vender 56.667 pasajes en enero y febrero.
Las cifras de Aena sitúan a Londres como la cuarta ruta desde el aeropuerto de Asturias. La doble conexión con los aeropuertos de Gatwick, operado por Vueling, y Stansted, en manos de Ryanair, generó un tráfico de pasajeros de 13.218. La mayoría lo hicieron con la compañía del grupo IAG, que vendió un 18,9% más de billetes en enero y febrero. La conexión que opera la 'low-cost' irlandesa, por su parte, vendió un 21,6% menos de billetes. Ambas conexiones cuentan con apoyo económico del gobierno regional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.