Chelo Tuya
Gijón
Viernes, 12 de abril 2024, 16:17
Las cifras de récord del aeropuerto de Asturias, con 405.315 usuarios en los tres primeros meses del año y el mayor crecimiento de la cornisa, al crecer un 48,9% sobre las cifras de prepandemia, tienen más lecturas. La primera y más evidente: la confirmación de que la variante de Pajares está haciendo mella ya en la conexión aérea con Madrid.
Publicidad
Un 17,5% menos de viajeros ha perdido el otrora motor del aeropuerto asturiano, hasta quedar con 81.857 usuarios entre enero y marzo. La conexión, operada en solitario por Iberia, ofrece cinco salidas diarias y tiene enlace directo con los vuelos de largo recorrido desde Barajas.
Pero eso no ha sido suficiente para mantenerse en primer lugar, que ocupa ahora Barcelona. Es la conexión entre los aeropuertos de Asturias y El Prat la líder en la terminal asturiana, con 90.562 viajeros y un crecimiento del 47% respecto al mismo periodo, pero del año pasado. Crecimiento que llega de la mano de Volotea, que desde el año pasado compite con Vueling en el corredor catalán. Mallorca y Sevilla completan el listado de rutas nacionales con más demanda, al mover a 24.305 y 22.974 personas, respectivamente.
El destino Londres, con su doble oferta a los aeropuertos de Gatwick (Vueling) y Stansted (Ryanair) es el quinto con más pasajeros desde o hacia el Principado. Fue utilizada hasta marzo por 21.669 personas. De ellas, la mayoría lo hizo en la ruta de Vueling, que movió a 13.786 personas, con un crecimiento del 16,6%.
La de Ryanair, sin embargo, perdió usuarios. Vendió 7.883 pasajes para la conexión con Stansted, lo que se traduce en un descenso del 14% sobre el año pasado. De hecho, todas las rutas que opera la compañía irlandesa desde Asturias, (Londres, Roma, Bruselas y Düsseldorf) presentan números rojos. La conexión italiana fue utilizada por 8.975 personas, un 2,4% menos; la belga por 7.510, un 10,2% menos, y la alemana por 5.781, que acumula un descenso del 22,1%. Todas las rutas de la low-cost salvo la británica están apoyadas por presupuesto de promoción turística, una línea de inversión del Gobierno regional que también llega a Vueling, Volotea y Lufthansa.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.