La consejera Nieves Roqueñí, antes de su comparecencia. Alex Piña

Roqueñí acusa a la oposición de «manipular» el caso de los seguros de Cogersa para hacerla quedar por mentirosa

Insiste en que fue transparente y honesta y que si no desveló antes la falta de póliza es porque los diputados no habrían preguntado por ello. La gerente del consorcio confirma que nadie ha sido despedido y sostiene que durante dos años «fue imposible» contratar el seguro

Ramón Muñiz

Oviedo

Lunes, 4 de noviembre 2024, 14:03

En abril el Consorcio de gestión de residuos (Cogersa) sufrió un incendio en su instalación más moderna y costosa, la 'plantona'. Fue entonces cuando, según mantuvo hoy la consejera de Transición Ecológica y presidenta del consorcio, Nieves Roqueñí, supo que la entidad llevaba dos años sin seguro ... que cubriera ese tipo de daños. La gerente del ente, Paz Orviz, conocía esa situación desde finales de 2022 y aunque esa falta de póliza le «sorprendió y preocupó», no informó de ello ni a su presidenta ni al consejo de administración. Desde abril Roqueñí compareció en tres ocasiones en la Junta General para tratar el accidente y en ninguna reveló esa carencia de seguro de daños. ¿Mintió? ¿Ocultó información? ¿O el error lo cometió la oposición al no saber preguntar?

Publicidad

Verdades, mentiras y política

 

Esas preguntas han sobrevolado una sesión maratoniana en el parlamento asturiano, donde Roqueñí compareció a petición propia para aclarar el caso de los seguros destapado por EL COMERCIO y Orviz lo hizo a propuesta de la oposición. PP, Vox y Foro concluyeron la mañana solicitando la dimisión de ambas y asegurando que la consejera les mintió en esas tres comparecencias parlamentarias, algo que la titular de Transición Ecológica negó.

«Yo vengo a esta cámara dispuesta a contestar las preguntas que tienen a bien hacerme, no puedo adivinar las preguntas que les quedan en la recámara. Siempre he contestado con transparencia y sobre cuestiones que no me plantean es difícil entrar», respondió al diputado de Foro, Adrián Pumares. Según subrayó, en las tres comparecencias anteriores fue requerida para tratar el incendio de la 'plantona'. «En ese contexto [la situación del seguro de daños en el resto del complejo] no era una información prioritaria porque la planta no podía contar con ese seguro al no haber pasado aún al inventario de Cogersa», mantuvo.

Rafael Alonso, del PP, le recordó que en el diario de sesiones de su primera comparencia quedó reflejado cómo preguntó específicamente si toda Cogersa estaba sin seguros, cuestión que la consejera eludió entonces aclarar. «No nos vamos a poner de acuerdo en esto», asumió el diputado. «Saca usted de contexto sus preguntas, me preguntó por el tema de los seguros y yo circunscribí mi respuesta al tema de la 'plantona' porque era el objeto de la comparecencia, deducir de ahí que mentí por ocultar la información es mentir, manipular la realidad y el contexto de la situación», defendió la consejera.

Publicidad

Gonzalo Centeno, de Vox, concluyó que Roqueñí «no mintió, pero ocultó información», Pumares mantuvo que acumuló «medias verdades» y ahora le resulta «imposible» creer en su relato y el más contundente fue Rafael Alonso: «Dejar pasar sin pena ni gloria que mintió a una comisión parlamentaria sería no cumplir nuestra obligación y vaciar de sentido al parlamento». Delia Campomanes, de IU-Convocatoria, pidió centrar el debate en la gestión de los residuos y reconoció que la gestión de los seguros fue «manifiestamente mejorable, lo que queremos es que a partir de ahora se corrijan los fallos». René Suárez, por parte socialista, también apremió a «adoptar medidas a la mayor brevedad posible» pero cargó contra una oposición «que tergiversa y enturbia. Ustedes saben que aunque hubiera habido seguro de daños no habría cubierto la reparación de la 'plantona'».

El fondo del asunto

Pero, volviendo al fondo del asunto: ¿por qué Cogersa se quedó sin seguro de daños en abril de 2022 y no contará con una póliza como pronto hasta el primer trimestre de 2025? Ahí tanto Roqueñí como Orviz volvieron a poner el foco en la actual directora de organización del consorcio, B. M., a la que responsabilizan de haber decidido «unilateralmente» no proponer una nueva licitación de esa cobertura cuando Mapfre optó por dar por concluido el anterior contrato. Esa directora habría informado luego de la situación a la gerente primero en octubre de 2022, luego a finales de 2022.

Publicidad

«No es lógico que una directora tome esa decisión sin comunicarlo con la gerente; esa decisión tenía que haberla tomado el consejo de administración del que yo entonces era vicepresidenta», afeó Roqueñí. «El error está ahí; esa decisión se tenía que haber trasladado a la gerente y la gerente al consejo de administración. Si lo hubiera hecho ya tendríamos seguro», manifestó.

La gerente aportó nuevos datos sobre este punto. Recordó que hoy cumple cuatro años en el puesto, que cuando llegó B. M. era jefa de área y que procedió a una reordenación que la promovió a directora de organización. «Lleva diez años en la empresa. Desde el punto de vista técnico es una persona válida, pero es evidente que ha habido una quiebra de la confianza», anotó. «En este momento sí sigue en su puesto», dijo la consejera. La gerente recordó que tiene encomendado una restructuración de la organización.

Publicidad

Orviz lamentó que su subordinada no le informara del asunto hasta finales de 2022. «No tenía yo ninguna reticencia a hacer ese contrato, si lo hubiera sabido habría tirado para delante. Cuando se tomó la decisión se hizo con una visión parcial, con el corredor del seguro diciendo que el mercado iba a bajar, y se tomó una decisión errónea».

Pumares dijo no entender cómo si la gerente lo sabía desde finales de 2022 y era algo que le preocupaba el seguro ha seguido sin contratar. «En julio de 2022 tuvimos una oferta para hacer el contrato y se denegó, desde entonces no hemos tenido ninguna oferta más. El corredor tanteó a 20 compañías y ninguna se avino a asegurarnos. No ha sido hasta agosto de 2024 cuando ha surgido una oportunidad, en condiciones económicas duras, con una prima cercana al millón», agregó. Esos hechos estarían reflejados en un informe que el corredor de seguro emitió «hace unos días».

Publicidad

Según recordó Orviz, la pasada semana asumió como gerente las responsabilidades por este caso y puso su puesto a disposición del consejo de administración, que la ratificó. Según comentó, antes de dar ese paso había informado a la consejera. Desde el PP y Vox recordaron que los socialistas e IU-Convocatoria tienen mayoría en ese consejo de administración, por lo que restaron valor al gesto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad