Borrar
La robótica llegará a todos los colegios de Asturias
Asturias estrena el Aula del Futuro

La robótica llegará a todos los colegios de Asturias

La consejera de Educación pide «no perder el rumbo» con las pantallas y mantener la lectura y escritura a mano

Olga Esteban

Oviedo

Miércoles, 12 de febrero 2025, 16:30

La robótica llegará este año a todos los colegios de Asturias, desde Infantil a Secundaria. Son muchos los que ya se han ido sumando al aprendizaje con robótica a lo largo de los años, pero ahora darán un paso más. Porque la Consejería de Educación dispone de más de 6 millones de euros para dotar de kits de robótica a los centros escolares, dentro del programa Código Escuela 4.0 del Ministerio de Educación. La consejera Lydia Espina ha confirmado que entre estos kits y otras subvenciones, prácticamente todos los centros de Asturias podrán contar con estas herramientas. Su importancia, dice la consejera, fue uno de los aprendizajes que nos dejó la pandemia.

De hecho, la consejería tiene en licitación un contrato para la capacitación técnica del profesorado que se encargará de coordinar la implantación de la robótica en las aulas.

Es una parte más del imparable avance de las tecnologías en las aulas, que ha supuesto una inversión de 20 millones de euros en los últimos dos años, gracias a programas ministeriales, que se han invertido en 5.800 aulas digitales y más de 7.000 dispositivos portátiles que se ofrecen en sistema de préstamos al alumnado más vulnerable, ha explicado Espina. Una línea de trabajo en la que va también la obligatoriedad de certificar las competencias digitales de buena parte del profesorado asturiano. El objetivo impuesto por el ministerio es que haya 10.000 profesores certificados y «vamos a llegar», ha dicho Espina. En cuanto a los centros con planes digitales, había que conseguir 409 y ya hay 413.

Un avance, el de las tecnologías en las aulas, que ha sumado un elemento más en Asturias: el Aula del Futuro que ha estrenado en el Centro del Profesorado y Recursos de Oviedo, que hoy ha sido inaugurado con la presencia del secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial, Mónica Domínguez, entre otras autoridades. Se trata de un espacio con seis zonas de aprendizaje (Investiga, Explora, Interactúa, Desarrolla, crea y Presenta), con mobiliario y medios tecnológicos específicos, como pizarras digitales interactivas y pantallas táctiles, dispositivos móviles, cámaras de grabación 360º, materiales para el pensamiento computacional y la investigación...

Romper barreras de género

El Aula del futuro es un proyecto impulsado por el Ministerio de Educación que ya está implantado en 13 Comunidades Autónomas. Docentes de toda Asturias irán pasando por este espacio «de referencia», como ha explicado De la Rosa, para poder llevar después los aprendizajes a sus aulas. Un espacio, además, que el secretario de Estado confía en que ayude a seguir rompiendo barreras en las áreas STEAM y que acerque a las chicas a las tecnologías. Hoy, una de ellas ha dado un excelente ejemplo. Adriana Cosío, alumna de cuarto de la ESO en el IES La Fresneda, ha dado buena cuenta de todas las herramientas del aula, alguna de las cuales ya había podido probar en su centro. Ha hablado de programación, robótica y clases interactivas con total naturalidad. Ella y sus compañeros, con experiencia en su centro ya con algunas de estas herramientas, han podido diseñar instrumentos musicales, programar, desarrollar aplicaciones contra el acoso escolar, aprender de La Reconquista a través de un videojuego...

Pese al avance de las pantallas, los responsables educativos han hecho un llamamiento claro a mantener las «competencias básicas» de lectura y escritura a mano. «Nuestros alumnos tienen que seguir leyendo y escribiendo en papel y eso no significa que no puedan ser digitalmente muy competentes. No perdamos el rumbo», ha instado Lydia Espina. También el secretario de Estado ha hecho un llamamiento a hacer un uso inclusivo y ético de las tecnologías: «Los valores no se aprenden en las pantallas, se aprenden trabajando en equipo, con el ejemplo del profesor, con el componente humano».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La robótica llegará a todos los colegios de Asturias