![«El riesgo de alud estaba ahí, pero nosotros solo pensábamos en encontrarlo como fuese»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202212/15/media/riesgo-alud.jpg)
![«El riesgo de alud estaba ahí, pero nosotros solo pensábamos en encontrarlo como fuese»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202212/15/media/riesgo-alud.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Era Año Nuevo. Habían salido a despejar las carreteras de San Isidro que las fuertes nevadas de aquellos días empezaban a cubrir. De repente, un alud sepultó la máquina fresadora en la que iban. El cuerpo de César Fernández, de 51 años, fue el primero en aparecer. Virgilio García, de 61 años, se había precipitado por una zona barrancosa y la nieve lo había cubierto sin dejar rastro. Los efectivos del Greim de la Guardia Civil y del Sepa se pusieron rápidamente manos a la obra.
Fue, según el jefe de la unidad, uno de las operativos más complejos. De un lado, estaba la cuestión meteorológica así que los agentes tuvieron que esperar a que disminuyera el riesgo de avalancha para poder actuar. De otro, la amplitud del terreno. De los más de 2.000 metros cuadrados acotaron la zona de rastreo en unos 200 para poder llevar a cabo la búsqueda con la precisión necesaria. Una decisión «acertada» que hizo que el día 31 de enero de 2021 los agentes hallasen el cuerpo inerte de Virgilio García para el consuelo de familiares y amigos. «El riesgo de alud estaba ahí, pero nosotros solo pensábamos en encontrarlo como fuese», contaba ayer el jefe del Greim de Cangas de Onís, Pablo Villabrille, al recoger la condecoración a la Protección Civil en nombre de su unidad.
A punto de cumplirse dos años del fatídico accidente, la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, reconoció la labor de servicio del Greim en los montes asturianos y, en concreto, su desempeño en aquellos días críticos en los que el cuerpo de Virgilio García seguía sin aparecer. «Sois héroes que se juegan la vida en cada misión», apuntó Losa.
Durante su intervención, el jefe del Greim apeló a la prudencia de los excursionistas en la montaña, sobre todo, después de un verano de récord, con 132 intervenciones de rescate.
Junto al Greim, se reconocieron ayer también los méritos de servicio ciudadano de otros cinco agentes. La delegada de Gobierno impuso a Marcelino Zapico la cruz de la Orden del Mérito Civil por organizar el despliegue de seguridad de los Premios Princesa de Asturias. Asimismo, los guardias civiles Juan Ángel Rubio y Leticia de la Llana fueron condecorados por salvar la vida a una persona que estaba a punto de morir intoxicada por la mala combustión de una cocina de carbón.
También los agentes Daniel Fernández y David González obtuvieron la medalla de Protección Civil con la distinción azul y roja, respectivamente. En el caso del primero lo que se reconoció fue su «trayectoria intachable» dentro del cuerpo de seguridad y, en el de David González, la «valentía y aplomo» que le permitieron salvar la vida a cuatro personas el año pasado. Tres de ellas se habían quedado atrapadas en su piso durante una fuga de gas, otra tenía la intención de quitarse la vida. En ambas ocasiones David González estuvo ahí. «Lo que me llevo es la gratificación de haber hecho las cosas bien», constató el agente. Para cerrar el acto, la delegada del Gobierno en Asturias refrendó su admiración hacia los condecorados: «Hacéis las cosas no para que se os reconozca, sino porque vuestra calidad humana así os lo impone y no hay mayor premio que ese».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.