MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Lunes, 5 de agosto 2019, 02:11
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico, en colaboración con Protección Civil, ha iniciado la revisión de los mapas de peligrosidad y de riesgo de inundación en Asturias, con el objetivo de tenerlos actualizados a más tardar el próximo 22 de diciembre. Los documentos, realizados en coordinación con la revisión del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental, acaban de salir a información pública y lo estarán durante tres meses.
Publicidad
Con toda la información recogida se revisarán los planes de gestión del riesgo por inundación, reflejando los daños asociados a las inundaciones, tanto en lo concerniente a la salud humana como en lo relativo al medio ambiente y a la actividad económica. Ello servirá para la toma de decisiones en la gestión del riesgo, según manda la Directiva Europea de Inundaciones, así como para que se puedan proporcionar una respuesta adecuada a las poblaciones afectadas, mejorar la preparación y aumentar la capacidad de recuperación y adaptación.
Estos mapas han de incluir el número de habitantes que se pueden ver afectados, el tipo de actividad económica en riesgo, las instalaciones en peligro, las zonas protegidas para la captación de aguas destinadas al consumo humano y cualquier otra información que se considere útil, como el contenido de sedimentos del río o la erosión de laderas.
Cuatro son los cauces asturianos que se someten a esta revisión. Todos ellos se encuentran en la vertiente occidental de la región y en el centro. Son el sistema del alto Narcea, que afecta a las poblaciones de Cangas del Narcea, El Codesal, Corias y Regla de Corias; el bajo Nalón, con repercusión en Grado y Candamo; el estuario de Avilés y río Albares, afectando a Avilés, Gozón y Castrillón, y el río Raíces, que pone en peligro a la localidad de Salinas (Castrillón).
Según los mapas elaborados ahora, el primero de los ríos puede llegar a inundar terrenos con 796 habitantes que se pueden ver afectados, así como las carreteras AS-15 y AS-213, instalaciones de captación de agua potable y zonas especiales de conservación de la naturaleza.
Publicidad
En el entorno de Grado y Candamo la superficie de terreno en riesgo es mucho mayor, con grandes zonas de cultivo. Están en riesgo 1.914 habitantes, las carreteras N-634, AS-237 y AS-311, la línea de ferrocarril de ancho métrico, una planta depuradora de aguas residuales, instalaciones de captación de agua y zonas de especial conservación.
También Avilés afronta algunos riesgos por inundación, si bien los comparte con terrenos de Gozón con los que limita. En el peor de los casos se podrían ver afectados 650 habitantes y las carreteras N-633 y AS-19, así como las líneas de ferrocarril. Pero también estarían en peligro numerosas instalaciones industriales, otras de captación de aguas, áreas de uso recreativo y zonas de especial conservación y protección de las aves.
Publicidad
El cuarto cauce del que se revisa el riesgo de inundación es el del Raíces y sus afluentes Candaliega y Mondivisar. La zona de peligro se concentra en la localidad de Salinas, que es la que reúne a una mayor cantidad de población, con una estimación de 3.217 posibles afectados en el peor de los escenarios. Además se verían dañadas las carreteras AS-320 y N-632a, además de instalaciones de captación de agua potable.
Una vez que finalicen las consultas públicas y se analicen las sugerencias formuladas, los mapas de peligrosidad de riesgo de inundación se someterán al informe del comité de autoridades competentes para posteriormente remitirlos al Ministerio para la Transición Ecológica. Toda la información recogida será integrada en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.
Publicidad
Pero hay que tener en cuenta que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico tiene identificadas muchas otras áreas en riesgo de sufrir inundaciones en Asturias cuyos mapas todavía no han sido actualizados, ya que se considera que no ha habido cambios sustanciales respecto a los elaborados en la campaña que comenzó en 2011. Serán revisados en un futuro, según la Confederación Hidrográfica.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.