Los presidentes de las tres cámaras asturianas. ARNALDO GARCÍA

Las cámaras anuncian la creación de un Consejo Asturiano de Cámaras de Comercio

Félix Baragaño, Carlos Paniceres y Luis Noguera definen este acuerdo «como un gran pacto en un día histórico»

Miércoles, 11 de agosto 2021, 13:54

Publicidad

La región une sus fuerzas para reactivar la economía. Las Cámaras de Comercio de Avilés, Gijón y Oviedo anuncian el Consejo Asturiano de Cámaras de Comercio de Asturias que coordinará la actividad empresarial regional sin que esto implique la disolución de las entidades locales. «Se trata de una decisión histórica», explica Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio de Gijón que recalca la importancia de fusionar en una voz común los intereses de todos los asturianos.

Con este, según anota Baragaño, se consuma un deseo que ha sido defendido por los asturianos y se pone de relieve «que somos capaces de olvidar las divergencias por el bien de todos». Asimismo, señala que este proyecto «solo tendrá beneficios para los asturianos», al confirmar que no supondrá ningún gasto adicional a los ciudadanos

Esta iniciativa supone una novedad en la región pero iguala a Asturias con otras Comunidades Autónomas en las que «ha quedado demostrado que esta es la mejor fórmula», y para lo que se tendrá que aprobar la modificación pertinente de la Ley de Cámaras. Al mismo tiempo, incide en que este esfuerzo conjunto se había acordado hace meses pero que la pandemia ralentizó «una decisión para la que no hay marcha atrás».

Una valoración similar de este acuerdo realiza Carlos Paniceres, presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo que desea poner freno a «la continua salida de jóvenes en busca de las oportunidades que no encuentran en la región». Por ello, denominó este acuerdo como «un gran pacto con el que se puede transformar la región». Además, ha sido el más crítico de los presidentes locales, al afear el «brutal retraso» que sufre la región en algunos aspectos. «Resulta incomprensible que todavía no tengamos una Agencia de Innovación o que sigamos sin la tan ansiada área metropolitana». Asimismo, destaca que más de la mitad de los proyectos económicos que se han realizan en Asturias se hacen de forma coordinada por lo que hay que trabajar para flexibilizar la burocracia. «Si los objetivos son comunes, hay que funcionar de forma conjunta», remarca.

Publicidad

Aunque siempre existen diferencias, Luis Noguera, presidente de la Cámara de Comercio de Avilés, cree que sus compañeros le dan muchas facilidades al buscar siempre los puntos de encuentro, «algo básico para que haya avances». Además insiste en que con esta iniciativa no se elimina la atención a las particularidades locales, pero «se refuerzan las colectivas».

Por su parte, el consejero de Industria del Principado, Enrique Fernández, considera que esto es un paso más en el camino que están recorriendo los agentes económicos de contener una hipotética sangría económica que podría haberse producido «si no hubiéramos adoptado una batería tan importante de medidas en este contexto extraordinario». En este sentido, se siente orgulloso de que 7.000 personas hayan encontrado empleo el pasado mes de julio pero advierte de que «no hay que ser conformistas». No obstante, presume de la concesión de ayudas directas a PYMES y autónomos al afirmar que «se ha movilizado un paquete sin precedentes». Además, considera que lo peor ya ha pasado porque los indicadores son positivos, apunta, al crecer el PIB por encima del 6%. «Estos datos son posibles porque somos un gobierno que defiende a las empresas», remarca.

Publicidad

Mientras, la alcaldesa de Gijón, Ana González, reseña que este acuerdo «permite hablar de Asturias en positivo y remarca que esto lo posibilitan los agentes económicos de la región que siempre »buscan la mejor fórmula para generar riqueza«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad