El consejero castellano-leonés, en su despacho. ENC

«El reto demográfico no se aborda quitando oportunidades a los pueblos»

DANIEL FERNÁNDEZ

Lunes, 6 de septiembre 2021, 03:36

-El del lobo es otro problema que comparte Asturias con su comunidad. ¿Cómo pueden frenar la aplicación del nuevo reglamento que lo incluye como especie protegida?

Publicidad

-El Gobierno parece decidido a incluirlo en el Lespre. Eso significa, de facto, la imposibilidad de gestionar ... la especie con instrumentos de control como la caza, e implicará el incremento del conflicto con la ganadería extensiva y semi extensiva, lo que pondrá en peligro su existencia. Estamos totalmente en contra. Y también Asturias, pues merma su autonomía en la gestión de esta especie. Asturias y Castilla y León, y en total once comunidades autónomas, incluida la ciudad autónoma de Ceuta, no estamos de acuerdo. La totalidad de las comunidades que tenemos lobo. Se ha despreciado la experiencia de gestión que tenemos, y el trabajo realizado por el equilibro entre la conservación de la especie y nuestra vida ganadera en el mundo rural, del que depende su subsistencia en una gran parte; un trabajo realizado a través de planes de gestión y esfuerzo técnico que ha llevado a que la población de lobo esté en estado de conservación favorable. Al Gobierno sólo le guía la ideología, que en modo alguno puede justificar acabar con la ganadería. Es sorprendente por parte de un Gobierno en el que que su Vicepresidencia Tercera lleva el título de 'para el Reto Demográfico', pues ese reto se aborda no quitando oportunidades a nuestros pueblos, sino, al menos, preservando su modo de vida. Si la Orden Ministerial se dicta, la Junta de Castilla y León irá al Tribunal Supremo por los defectos de forma y falta de basamento de fondo.

-Ha aumentado la población de osos y empieza a ser complicada la convivencia con el hombre en algunos puntos.

-Es una buena, pues estuvo en importante riesgo de desaparición. Ahora nuestra mayor preocupación es intentar que las interacciones entre los osos y los habitantes de zonas oseras se desarrollen con la mayor normalidad posible. Estamos actuando cuando aparecen osos habituados que se acercan a los pueblos, o intentando compatibilizar actividades de turismo de observación con la conservación de la especie. Haciendo de la presencia del oso una oportunidad para los vecinos de las zonas oseras. Y todo ello con el mantenimiento del trabajo cooperativo entre Castilla y León, Principado de Asturias, Cantabria y Galicia, como lo ha sido siempre, y con organizaciones y fundaciones que también aportan.

Financiación autonómica

-¿Está el Gobierno tomándose en serio el problema de la despoblación?

-No. Al menos a este momento, no. Comenzando por la financiación autonómica. Castilla y León tiene 95.000 kilómetros cuadrados y una población de solo 2,4 millones de personas. Existen numerosos servicios que se prestan a las personas pero en un territorio vasto y orográficamente complicado. Y existen numerosos servicios públicos que se prestan directamente al territorio, como aquellos ligados al medio natural. El sistema de financiación autonómica no está pensando en el territorio, sino solo en las personas, y ello penaliza de forma trascendental a territorios extensos, con población dispersa y envejecida como el nuestro. Buscar el equilibrio en financiación es comprometerse con el medio rural y el reto demográfico. No es sólo ponerle el nombre a una Vicepresidencia. Y en fondos europeos Next Generation, por ejemplo, Castilla y León ha clamado, sin éxito, por que se tenga en cuenta el vector despoblación en los criterios de reparto.

Publicidad

-La gestión de los Picos. ¿Está siendo la adecuada o falta más unidad de acción?

-Asturias, Cantabria y Castilla y León tenemos una voluntad política coincidente en la gestión. Las relaciones de los tres gobiernos son excelentes. Necesitamos culminar las reformas que tenemos en marcha en la gobernanza del parque, con la renovación del convenio entre las tres comunidades y los instrumentos reglamentarios en los que se trabaja para que la gestión sea más eficaz y eficiente. El parque, el tercero en número de visitantes de los 15 de la red, tiene un brillante presente y un mejor futuro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad