Borrar

«Casi el 35% de la renta de los ganaderos está asegurada hasta 2029»

R. MUÑIZ

Lunes, 6 de febrero 2023, 01:36

-El lobo fue incluido en el Listado de especies de especial protección en septiembre de 2021. Ruido político al margen, ¿qué ha cambiado desde entonces? ¿Hay más o menos daños, se pagan antes o después?

-Esto me gusta ponerlo en contexto. Estamos en un momento muy importante para el futuro del sector primario. Esta legislatura era la de la negociación de una nueva PAC. Nos relacionamos con el medio rural a través de un conflicto que quizás fue la gota que colmó el vaso de esa sensación de incomprensión que tiene quien vive en zonas que ve que demográficamente se queda atrás. Por todo ello esa medida fue aún más incomprensible, pero hay que poner en valor el gran trabajo hecho por el Ministerio de Agricultura. Lo que hemos asegurado es casi el 35% de la renta de nuestros ganaderos hasta el año 2029. Eso tiene otra dimensión comparado con estos conflictos. Tener ese 35% te da una base de funcionamiento.

-Aclarado el contexto, entre en materia...

-Políticamente hemos establecido un conflicto claro y radical con el gobierno de nuestro mismo color porque entendemos que esa medida es una grave equivocación que tiene consecuencias en forma de abandono de la ganadería y afecta a producciones tan emblemáticas como los quesos Cabrales y Gamonéu. No es una cuestión de daños. Más allá del perjuicio económico los ataques generan una sensación de impunidad y de no saber a qué enfrentarse en el futuro.

-¿Hay más o menos lobos? ¿Más o menos daños?

-El censo actualizado nos indica que ya no sigue creciendo de una manera importante el número de manadas, pero que están en todas partes salvo la 'Y'. Tenemos daños en zonas donde nunca antes los hubo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Casi el 35% de la renta de los ganaderos está asegurada hasta 2029»