Secciones
Servicios
Destacamos
R. MUÑIZ
GIJÓN.
Jueves, 22 de abril 2021, 01:35
Reorganización dentro del Grupo Renfe. La operadora pública trasvasará su actividad de mercancías en ancho métrico (el asociado a Feve) a una filial de capital mixto, Constru-Rail S. A. Fundada en 2003, la sociedad está controlada al 49% por la propia Renfe y el 51% restante es del grupo ACS a través de Continental Rail. La decisión busca «incrementar la carga de mercancías a la vez que se refuerzan las cercanías», confirma el representante institucional de Renfe en Asturias, Mariano Santiso.
El acuerdo supone que «toda la plantilla de Renfe que se dedicaba a las mercancías de ancho métrico pasa a Renfe Viajeros», detalla. En Asturias el movimiento supone que una decena de maquinistas que hasta ahora movían carga «pasarán a reforzar las líneas de cercanías», indica. Se da la circunstancia de que la falta de conductores disponibles fue justo una de las causas que provocó una de las últimas oleadas de cancelaciones registradas en Feve.
Actualmente la división de ancho métrico de mercancías se dedicaba fundamentalmente al movimiento de bobinas de Arcelor entre Asturias y País Vasco, además de dos contratos para llevar madera y aluminio desde Galicia al País Vasco. Se trata de servicios que en los últimos tiempos están viéndose afectados en parte del recorrido por obras que en territorio vasco. «Todos los contratos se cumplirán, lo que se busca es justamente ampliar la actividad de mercancías», subrata Mariano Santirso.
El presidente de la sociedad de capital mixto que asumirá ese reto es Alejandro Huergo, directivo muy vinculado a Asturias. Hasta su incorporación a Renfe era el responsable de Compras, Logística y Transporte para el sur de Europa dentro del grupo Arcelor.
Según los registros del observatorio Sadei, el ancho métrico registró el movimiento de 854.554 toneladas en 2019, último ejercicio con datos. Fue un año excepcionalmente desfavorable, en el que unas inundaciones cortaron un tramo en el oriente. El curso anterior logró 1,1 millones de toneladas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.