Borrar
Renfe sacará a la venta miles de billetes a siete euros de Asturias a Madrid

Renfe sacará a la venta miles de billetes a siete euros de Asturias a Madrid

En los próximos días activará su programación a partir del 22 de julio, que añade un AVLO y un Alvia con Avilés. Asturias tendrá así seis trenes al día a Chamartín

Ramón Muñiz

Gijón

Jueves, 27 de junio 2024, 02:00

Renfe ultima los detalles para activar en los próximos días lo que se ha dado en llamar tercera fase de la alta velocidad con Asturias. Ahora la venta de billetes permite desplazamientos hasta el 21 de julio con una cartelera compuesta diariamente de dos servicios AVE por sentido y dos Alvia, de lunes a jueves, y pequeños reajustes de frecuencia el resto de jornadas.

En cuanto pase todos los filtros internos, la empresa pública desbloqueará la venta a partir del 22 de julio. Salvo sorpresa de última hora, la nueva cartelera incorporará un servicio más de AVLO entre Asturias y Madrid, la marca de Renfe para la alta velocidad de bajo coste. Para dar a conocer la novedad, habrá una promoción con miles de billetes a un precio inicial de siete euros, confirman fuentes del sector. Además se ganará una sexta frecuencia diaria, con un servicio Alvia que termine y empiece el recorrido en Avilés, una relación diseñada para atender a toda la comarca y testar la capacidad que tiene el tren de atender flujos de viajeros del occidente de la región.

Para que Asturias pase así de cuatro a seis frecuencias diarias por sentido ha sido necesario que en las últimas semanas muchas cosas hayan remado a favor. De un lado está el avance de las obras de la estación de Chamartín, que gestiona Adif y que permitió el lunes recuperar una de las vías de alta velocidad cortadas, la 19B, lo que facilitó incrementar en quince los trenes que llegan o salen de la capital. En la segunda quincena de julio se espera culminar la conexión de cuatro nuevas vías más.

Asturias pasará de tener 1.612 plazas diarias con Madrid a 2.492. El Principado adaptará sus buses lanzadera al tren

A ello se suma el ritmo de entrega de unidades del modelo Avril y que, ahora sí, viene cumpliendo Talgo. Una primera remesa de este tren permitió a Renfe estrenar las actuales conexiones AVE S-106 a Galicia y Asturias y tiene lista ya una segunda para funcionar como servicio AVLO, también a ambas comunidades. Un detalle. El 16 de mayo el propio ministro, Óscar Puente, indicó en Galicia que el AVLO no llegaría a la comunidad vecina hasta pasado el verano. La mejora de las obras y entrega de trenes ha permitido superar aquel anuncio, y ahora ya está confirmado que Galicia contará con un primer AVLO a partir de julio.

Otro factor que ha espoleado a Renfe y al ministerio a echar el resto es comprobar el tirón que están teniendo los nuevos trenes con el noroeste. El AVE S-106 de Galicia presenta una ocupación media del 97%, mientras su homólogo asturiano viene llenando el 96% de las plazas. Hay pues demanda para crecer.

Un 55% más de plazas

El S-130 que presta el servicio Alvia dispone de 299 asientos, el S-106 en su versión AVE tiene 507 y en la AVLO llega a las 581. Es decir, ahora la oferta ferroviaria entre Asturias y Madrid se compone de 1.612 plazas diarias por sentido y a partir del 22 de julio está llamada alcanzar las 2.492, un salto del 55%.

Ahora uno de los Alvia es pasante, es decir, no termina recorrido en Madrid, continúa hasta Alicante. En la gama AVE también un tren es pasante, hacia Vinarós y Castellón. Renfe apuesta por este formato por cuanto le permiten un ahorro de costes y un mejor aprovechamiento del material ferroviario, siempre que los trenes vayan en hora.

En las últimas fechas se estudió trasladar este sistema a alguna de las nuevas frecuencias asturianas, siendo Cádiz y Barcelona las estaciones que más sonaban para hacer ese recorrido. Finalmente recuperar esa conexión se ha dejado para otro momento.

También anda el Principado pendiente de la concreción de horarios. Para facilitar la llegada de viajeros al AVE organizó unas lanzaderas de autobús. Su idea es aprovechar la nueva cartelera para readaptar esos servicios.

La apertura de la variante de Pajares, el 30 de noviembre, se dio en llamar la primera fase de la alta velocidad. Por falta de trenes Renfe seguía con cuatro servicios Alvia al día, si bien tardaban una hora menos de viaje. El 21 de mayo la llegada del S-106 le permitió relevar dos de esos Alvia por otros dos AVE, lo que se definió como segunda fase.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Renfe sacará a la venta miles de billetes a siete euros de Asturias a Madrid