Un niño lanza la caña en la ría del Eo. CAROLINA SANTOS

Regresa el marisqueo a la ría del Eo al descartarse contaminación por purines

La Confederación Hidrográfica continúa con las labores de limpieza en los ríos afectados para deshacerse de los residuos

BELÉN G. HIDALGO

VEGADEO.

Viernes, 30 de agosto 2019, 03:03

La ría del Eo no resultó contaminada por el vertido de purines de una ganadería de la localidad vegadense de Guiar al Ouria, afluente del río Eo. La Dirección General de Pesca Marítima reabrió ayer al marisqueo el estuario, que permanecía cerrado de ... forma cautelar desde el lunes, al ser en la desembocadura del río Eo donde se encuentra la zona de producción de bivalvos de la ría al comprobarse que «no se alteró la condición sanitaria» de la zona.

Publicidad

El Principado realizó el lunes análisis con el objetivo de determinar esas condiciones sanitarias y conocer si había afectación microbiológica. Los resultados confirmaron ayer que se habían mantenido los niveles previos al vertido en la zona de producción de bivalvos de la ría y, por lo tanto, se permitió el marisqueo la extracción de moluscos.

Nada más conocerse los resultados, los ostricultores procedieron a extraer las ostras de la ría del Eo para introducirlas en la depuradora y poder así continuar comercializando el codiciado molusco del Eo. Fueron unas 4.000 unidades. «Los análisis han dado perfectos. No había ninguna carga fecal ni salmonela. Está todo bien», corroboró el ostricultor Eduardo Martín.

Reiteró que el cierre fue una medida cautelar con el fin de descartar cualquier tipo de contaminación. Martín confiaba en un informe favorable que permitiese reabrir la vía. «La envergadura del vertido no era excesiva y se produjo bastante lejos», apuntó este ostricultor. Mientras se recupera la normalidad en la desembocadura del río Eo, donde este miércoles la playa de Arnao, en Castropol, reabría al baño tras decretar el Ayuntamiento el cierre por temor a una posible contaminación del agua, en los ríos continúan las labores de limpieza de los cauces, tanto del Eo como en el Ouria.

Barreras

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) colocó seis barreras de protección en el río Ouria y se instalarán otras tres aguas arriba de las actuales. Además, se iniciaron labores de limpieza de los residuos acumulados en el cauce del Ouria, principalmente en su zona alta. A ello hay que sumar los trabajos realizados en coordinación con el Ayuntamiento de Vegadeo para retirar los residuos en las proximidades de la ganadería donde empezó el problema de forma que se evite que los residuos ganaderos lleguen a los cauces en momentos de lluvia.

Publicidad

Un objetivo que parece ir cumpliéndose, pues aunque los resultados parciales de los muestreos de los días 26 y 27, confirman la contaminación orgánica y de tipo fecal en el Ouria, en la zona del río Eo entre los municipios de Vegadeo y Trabada se aprecia, según la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, una notable reducción de la contaminación respecto de los puntos situados aguas arriba. Por el momento, se descarta que el vertido haya afectado a las tomas de agua para el abastecimiento humano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad