

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Adrián Barbón le tiene declarada la guerra a la burocracia. En marzo lanzó una consulta pública para que la ciudadanía ... ayudara a identificar los trámites «innecesarios o complejos y sin efectos significativos en la protección de los intereses públicos», los que muestran una «excesiva duración» y los que acarrean un esfuerzo de papeleo y funcionarios ineficaz. Aprovechando su experiencia en el sector empresarial, el vicepresidente Juan Cofiño sentó a los responsables de varias consejerías al objeto de diseñar juntos una 'ley ómnibus', en este caso, una norma que pode y aligere otras anteriores para dar facilidades a la iniciativa privada.
Se trata de una demanda repetida por patronales y alcaldes, hartos de ver que proyectos, inversiones y obras se malogran por falta de permisos. «Tenemos un sistema policial sin policías», es la frase atribuida al exconsejero Arturo Gutiérrez de Terán que describe ese malestar.
Si nada se tuerce, el Ejecutivo regional sacará del horno el borrador con el que quiere atacar el problema en los próximos días, para abrirlo a consulta pública y aprobarlo este verano en el consejo de gobierno. Luego conocido como 'anteproyecto de ley de medidas administrativas urgentes' pasará a la Junta General.
Pero, ¿cómo se consigue agilizar la Administración? El borrador se centra en suprimir trabas en tres niveles principales: el control del patrimonio cultural, el de ordenación y urbanismo, y el medioambiental. Por partes.
En la esfera de la protección del patrimonio cultural, la nueva norma especificará en qué tipo de inmuebles dejará de ser necesario solicitar autorización previa para hacer obras menores. Ahora por ejemplo un cambio en la fachada de un inmueble cercano a la catedral de Oviedo tiene que recabar el permiso de la Administración; es un control que busca preservar la imagen del conjunto pero que llevado al exceso pierde su sentido.
Anteproyecto de ley de medidas administrativas urgentes
Sistema de trabajo
El vicepresidente Juan Cofiño convocó a varios departamentos para que identificaran los trámites más atascados, innecesarios o prescindibles. De la tarea participaron sobre todo la viceconsejería de Medio Ambiente, la dirección de Urbanismo y la de Cultura y Patrimonio. Juntos han diseñado un borrador de ley que modificará varias normas previas. Busca intervenir en cuestiones concretas de cada área.
Medio ambiente
El Principado fue el único que en 1991 aprobó la evaluación preliminar de impacto previo (EPIA). Por ella pasan inversiones de más de 300.000 euros con fondos públicos, carreteras, pistas forestales, cementeras, industrias químicas, alimentarias o metalúrgicas, entre otros. Se entiende que añade un control redundante pues los proyectos ya pasan otras evaluaciones, por lo que se suprimirá.
Urbanismo
Hay obras que seguirán precisando su licencia previa, como hasta ahora. El texto especificará otras de menor entidad, como el cambio de ventanas, retejados, nuevas instalaciones, placas fotovoltaicas y actuaciones en cubierta, trabajos todos ellos que se podrán iniciar presentando una declaración responsable en la que el promotor asegure cumplir la normativa y quedará abierto a inspección futura.
Patrimonio cultural
Actualmente actuar sobre un bien protegido o estar cerca de su entorno obliga a presentar a Patrimonio toda obra, cambio o proyecto. Una sustitución de ventanas cerca de la catedral de Oviedo por ejemplo necesitaría ese examen previo para ver que se preserva la imagen del conjunto. La norma hará un listado de obras menores o actuaciones que se considerarán permitidas y no requerirán autorización.
Continuidad
Una vez iniciado el debate para simplificar los trámites, hay reformas que entrarán en esta 'ley ómnibus' y otras vendrán en futuros anteproyectos en los que el Principado ya trabaja. Medio Ambiente por ejemplo incorporará la declaración responsable para aligerar actuaciones de menor impacto, pero lo hará en la Ley de Calidad Ambiental. Urbanismo madura una ley que agilice los planes municipales.
En el orden medioambiental la nueva ley suprimirá la evaluación preliminar de impacto ambiental (EPIA), un control extra del que el Principado se dotó mediante la Ley de Espacios Naturales de 1991, esto es, en un contexto donde la prioridad política era preservar la ecología.
Esa figura sometía entonces a examen una ristra de proyectos que de aquella no pasaban por el más exigente filtro de la evaluación de impacto ambiental. Hoy la situación es otra y ha quedado como un control suplementario, según ha considerado el equipo de la viceconsejera Nieves Roqueñí.
«No quiero sesgar ni menguar la participación pero a veces los procesos de consulta pública son excesivos, cansinos, no aportan nada por recurrentes», según explicó el propio Cofiño en una conferencia el mes pasado.
La voz cantante en la poda urbanística la ha tenido la directora general del ramo, Sonia Puente Landázuri. Su departamento ha logrado introducir en la 'ley ómnibus' una serie de obras también menores, que dejarán de requerir la obtención previa de licencia. Son retejados, cambio de ventanas, nuevas instalaciones, colocación de placas fotovoltaicas y actuaciones de este tipo. «Para todo esto bastará una declaración responsable y con ella evitaremos mucho trámite burocrático», según confirmó semanas atrás la directora en una entrevista con este periódico.
Noticia Relacionada
Ahora mismo el control sobre este tipo de actuaciones «colapsa los servicios técnicos», aseguró Puente Landázuri. El borrador de anteproyecto precisará cómo ha de ser esa declaración por la cual el ciudadano asegura conocer la normativa y tenerlo todo el regla para seguir.
Eso en el caso de quienes van por el conducto reglamentario. Para sortear el papeleo también hay ciudadanos que lo que están haciendo es ejecutar la reforma en su casa, evitando colocar un contenedor específico en la calle que les delate, y asegurándose de que el escombro sale en sacos discretamente en las furgonetas de los obreros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.