-kSIF-U60613646769VMB-624x385@El%20Comercio.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
efe
Domingo, 12 de agosto 2018, 13:20
Unos 90 kilos de cocaína han sido ya localizados flotando frente al litoral occidental asturiano donde, entre el viernes y hoy, han sido recuperados cuatro fardos de unos 20 kilos de peso cada uno, tres de ellos por un mismo pesquero dedicado a la costera del bonito.
El cuarto fardo, de un peso similar a los anteriores, ha sido localizado poco después de este mediodía por uno de los dos helicópteros con base en Asturias que se encuentran rastreando la zona, uno de la Guardia Civil y otro del Servicio de Salvamento Marítimo, han informado a EFE fuentes del Instituto Armado.
El «Cruz del Sur», un pesquero con base en el puerto asturiano de Cudillero, localizó hacia las 15:00 horas del pasado viernes los dos primeros fardos con una sustancia sospechosa, lo que le llevó a alertar a la Guardia Civil.
Tras quedar confirmado que en su interior los fardos albergaban cocaína, el «Cruz del Sur» volvió ayer a faenar a la misma zona del viernes, entre las localidades de Luarca y Navia, a unos 90 kilómetros al occidente de Gijón.
Allí, hacia las 14:00 horas, volvió a «pescar» un tercer fardo con otros 20 kilos de la misma sustancia y envuelta de la misma forma que los que había encontrado el viernes, lo que puso en conocimiento de las autoridades para que se hiciesen cargo de la droga.
Las mismas fuentes han informado a EFE de que ayer también se recuperó otro paquete suelto de un kilo, por lo que entre el viernes y el sábado ya se habían hallado cerca de 70 kilos de cocaína, cantidad a la que se sumarán los 20 kilos del nuevo fardo localizado este mediodía.
La Guardia Civil no descarta que los hallazgos de fardos o paquetes sueltos se vayan sucediendo en los próximos días.
De hecho, tiene previsto mantener un operativo especial de vigilancia por tierra, mar y aire en toda la costa occidental asturiana durante, al menos, una semana.
En el dispositivo de búsqueda y vigilancia participa una patrullera y helicóptero de la Guardia Civil, así como equipos de Salvamento Marítimo con la colaboración de los pesqueros que se encuentran faenando en la zona y a los que las autoridades han pedido también ayuda.
Una veintena de patrullas de la Guardia Civil también están rastreando desde tierra los acantilados y playas del occidente asturiano ante la posibilidad de que la marea haya arrastrado más fardos hasta el litoral.
Los fardos están hechos con sacos de arpillera y cada uno de ellos contiene unos veinte envoltorios cubiertos con film transparente y goma de color negro, de un kilo de peso, aproximadamente, cada uno.
La Guardia Civil se ha hecho cargo de toda la droga recuperada hasta el momento y la ha trasladado a la Comandancia de Oviedo para su custodia.
Por el momento se desconoce si la droga fue arrojada al mar de forma consciente, si los fardos se cayeron al agua de forma accidental desde alguna embarcación o si estaban fondeado y se soltaron.
Más información
En principio, los investigadores descartan que este cargamento de droga esté relacionado con el alijo de más de dos toneladas de cocaína que fue interceptado esta semana cerca de las Azores y que pretendían introducir en Galicia.
Por el momento, la Guardia Civil está rastreando los barcos que han transitado por la zona en los últimos días en la investigación que mantienen para tratar de aclarar el origen de la droga.
La Guardia Civil, que ha felicitado a los tripulantes del pesquero que localizó los fardos, ha recordado que si no hubiesen comunicado su hallazgo a las autoridades podrían haber incurrido en un delito contra la salud pública penado con más de seis años de cárcel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.