Borrar
Acto académico que ayer tuvo lugar en el edificio histórico de la Universidad de Oviedo, con motivo de la celebración de Santo Tomás de Aquino; a la izquierda, los estudiantes que recibieron el premio extraordinario de doctorado. FOTOS: MARIO ROJAS
El rector defiende «un sistema más homogéneo» de EBAU en «todo el Estado»

El rector defiende «un sistema más homogéneo» de EBAU en «todo el Estado»

La Universidad celebra Santo Tomás de Aquino premiando a 41 nuevos doctores, con la esperanza de que contribuyan al relevo generacional

MIRIAM SUÁREZ

OVIEDO.

Sábado, 27 de enero 2024, 02:04

La Universidad de Oviedo celebró Santo Tomás de Aquino reconociendo a «los más brillantes entre los excelentes»: 41 estudiantes que, por sus tesis, han sido distinguidos con el premio extraordinario de doctorado. Y el rector, Ignacio Villaverde, se dirigió ayer a esta cantera de talento «lleno de esperanza», porque «la inmensa mayoría se va a seguir dedicando, o eso esperamos, a la actividad académica» y precisamente «uno de los problemas que tenemos es el relevo generacional».

En la Universidad asturiana, la edad media de docentes e investigadores sobrepasa los 55 años y el objetivo de Ignacio Villaverde es «redibujar poco a poco esa pirámide» hasta rebajar el umbral etario a los 40 años. «Ahora estamos en condiciones de ofrecer una carrera académica planificada a la gente joven», aseguró Villaverde, en referencia a los programas predoctorales y las plazas de ayudantes doctores existentes. De tal forma que, a día de hoy, «prácticamente el 14% de nuestro profesorado es joven». En concreto, 299 de una plantilla de 2.200.

El rector instó a los nuevos doctores a «acallar la voz de los agoreros del infortunio», porque la de Oviedo es, en relación con su tamaño, la Universidad donde se leen más tesis -unas 222- y, por tanto, «generamos y conservamos talento». Y a las entidades públicas y empresas privadas les pidió que «les den las oportunidades que merecen» para que las nuevas generaciones «lideren y traccionen el futuro de Asturias».

Aunque fuera de su discurso oficial -que trufó de párrafos en lengua asturiana-, Villaverde también entró en temas de actualidad, como la propuesta del Partido Popular de implantar una prueba de acceso a la Universidad única en toda España. El máximo responsable de la institución académica asturiana suscribió la postura que la Conferencia de Rectores (CRUE) viene manteniendo desde hace tiempo: «Necesitamos homogeneizar las bases de la EBAU en todo el Estado para evitar desequilibrios entre comunidades autónomas. Un sistema más homogéneo que sea más equitativo con la población estudiantil que se enfrenta a una prueba que puede ser determinante para su futuro». Dicho esto, y siguiendo la estela de la CRUE, Ignacio Villaverde entiende que «en el momento actual es inviable una prueba de acceso única», como la que el PP pretende establecer en los territorios donde gobierna, porque «no existe en nuestro país un Bachillerato único para todas las comunidades».

El rector se refirió, además, al proyecto de la Universidad Europea para crear en Gijón el primer campus privado de Asturias. «Siempre hemos tenido ese runrún, pero los números no siempre salen. En esta región la Universidad -pública- tiene mucho peso. Supongo que buscan complementar títulos que nosotros no tenemos, y eso aumentaría la oferta formativa de los jóvenes asturianos, para que no tengan que irse a otras comunidades», expuso Ignacio Villaverde, que aseguró «no tener ningún temor a la competencia». Ayer, en el acto de celebración de Santo Tomás de Aquino, la Universidad de Oviedo contó con el respaldo, entre otros, de sus antiguos rectores, más de un centenar de doctores 'revestidos', el consejero de Ciencia, Borja Sánchez y el presidente del Parlamento asturiano, Juan Cofiño.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El rector defiende «un sistema más homogéneo» de EBAU en «todo el Estado»