Reabierto el tráfico en Pajares para camiones tras 12 horas de cierre por la nieve caída desde la tarde de este martes. La vía está ya despejada y la Guardia Civil escolta desde las 7.30 de esta mañana a los treinta camiones que tuvieron que hacer noche en el aparcamiento de emergencia, en Lena. Eso sí, hay que continuar extremando las precauciones y no circular por la N-630 a más de 80 kilómetros por hora.
Publicidad
Además, la nieve que ha afectado a otros puntos del Principado, obligaba hasta el medidía a usar cadenas para circular en otros cuatro puertos de montaña: San Isidro, Tarna, Somiedo y Ventana. Pasadas las 12 solo es obligatorio en el de Tarna.
Entrar o salir de Asturias por carretera se volvió extremadamente complicado ayer por la tarde. Al cierre de la autopista del Huerna por un argayo que tiene cortadas sus dos calzadas, se sumó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activando el aviso de nivel amarillo, al calcular que había entre un 40 y un 70% de probabilidades de que a partir de las 19.00 cayera nieve en la cordillera, acumulándose mantos de hasta cinco centímetros de espesor por encima de los mil metros. Acertó de pleno.
Pasaban sólo 19 minutos de esa hora cuando la delegada del Gobierno, Adriana Lastra, hizo lo que había prometido por la mañana. En cuanto cayeron los primeros copos y en su calidad de presidenta del Centro de Coordinación (Cecor) del plan de viabilidad, decretó el cierre del puerto de Pajares (N-630) para vehículos articulados, camiones y autobuses, estos últimos con excepciones regladas. El cartel de bienvenida a Asturias está allí colocado a 1.379 metros de altitud. Los turismos podían pasar sólo si tenían neumáticos de invierno, cadenas y circulaban a menos de 30 kilómetros por hora.
Ver 18 fotos
«Más vale prevenir», manifestó Lastra por la mañana, en una rueda de prensa para advertir a la ciudadanía. «Aquellos que transporten a personas vulnerables como niños pequeños o ancianos, que eviten hacerlo por la N-630 y usen vías alternativas», anticipó. La delegada dejó dispuestas patrullas para controlar los accesos al puerto y ayudar en las tareas de auxilio, y reforzó el despliegue del centro de viabilidad de Pajares con cuatro quitanieves más, que se sumaron al despliegue habitual de seis unidades, una turbo fresadora y una pala cargadora. Con todo, Lastra fue clara: «Pedimos a la ciudadanía que evite la Nacional mientras dure el aviso de nivel amarillo de la Aemet y use las vías alternativas».
Publicidad
La recomendación orienta a los conductores a la autovía del Cantábrico (A-8), enlazando en Cantabria con la A-67, o por Lugo con la A-6. Son rodeos importantes ante los cuales 25 transportistas a los que el corte pilló en Asturias optaron por seguir a los agentes y hacer noche en el aparcamiento de emergencia de Villallana (Lena), recién terminado y diseñado para estas situaciones. «Esto es un atraco, no nos dejan ni trabajar», comentaban entre el enfado y la resignación un grupo de ellos. El resto prefirió probar suerte por Galicia o Cantabria. «Varios autobuses con neumáticos de invierno y autorización han podido circular por la carretera nacional sin problemas», informó Delegación del Gobierno por la noche.
La nevada, aunque previsiblemente corta, complicó unas comunicaciones que estaban ya en precario. Datfor, plataforma de datos de tráfico y movilidad para empresas y administraciones, maneja registros según los cuales por Pajares circularon el domingo y el lunes un 317% más del tráfico que hubo el domingo y el lunes anterior. Es decir, el cierre del Huerna multiplicó por cuatro la alfuencia por la N-630. Si la comparativa se hacía sobre la semana anterior el incremento era superior, del 363%.
Publicidad
Desde la empresa especializada estiman que desviar a la carretera nacional todo el tráfico que iba por el Huerna es difícilmente sostenible. «Presumiendo un nivel de tráfico de 7.500 vehículos al día, con un 20% de pesados y concentración en hora punta del 12%, saldrían unos 600 vehículos en ese momento. La capacidad máxima de Pajares está en 1.700, lo que arroja un nivel de servicio de categoría E, muy cercano al nivel F, que es el de colapso», detallan. «A la mínima que un camión se quede averiado o caiga una piedra la situación es muy dura».
Lo saben quienes sin Huerna han tenido, por trabajo, que adentrarse en Pajares. En parte de las curvas, cada vez que se encuentran un camión que baja y otro que sube, uno debe frenar, perjudicando a los que van detrás y con la complejidad luego de retomar la marcha en plena pendiente. El lunes los agentes de la Guardia Civil tuvieron que auxiliar a cuatro camiones, ayer hubo una incidencia por la mañana y de tarde un trailer que no era capaz de arrancar y obstaculizaba los dos carriles.
Publicidad
«Es una ratonera, no está para una afluencia así», valora José Ramón Pardo, 30 años al volante y transportista de la asociación Cesintra. «Yo lo subí muchas veces, cuando llevaba carbón a la térmica de La Robla, pero entonces los que circulábamos por Pajares éramos gente local, de la zona, familiarizados con un puerto que si preguntas a cualquier transportista te reconoce que es el más difícil de toda España sin lugar a dudas», cuenta.
«Antes de intentar llevar un camión por allí fui con compañeros que me enseñaron. Ahora es diferente, como está cerrada la autopista hay compañeros de otras partes de España que no lo conocían y se ven de bruces con esto... Uno de Andalucía que venía desde el lado de León al llegar al mirador y ver la pendiente del 17%, que acaba en curva y precipicio, se asustó y frenó de golpe», describe sobre lo vivido estos días. Junto a otros compañeros confirma que ha visto por el puerto «duotrailers y megatrailers, que llegan a los 32 metros de largo, y eso es muy complicado de manejar en esas curvas».
Publicidad
Noticias relacionadas
Manuel Pérez suma también tres décadas de experiencia. El lunes superar el puerto le retrasó una hora en su viaje a Madrid y ayer andaba echando cálculos para ver cómo regresar a casa. «Con los desvíos que han puesto trabajas a pérdidas, porque tienes unos sobrecostes que no puedes repercutir en el cliente», lamenta. Recuerda además que el suyo es un oficio «muy regulado en el tema de los descansos y los tiempos máximos de conducción, y las rutas y compromisos que tenemos son asumiendo que vamos por el Huerna». Entre las complicaciones que encuentra ahora menciona una fruto de la modernidad: «En los años 80 se podía ir bien porque había menos tráfico, se trabajaba de otra manera, no con la hora pegada al culo como ahora, pero además los camiones eran todos de cambio manual, lo que en un puerto así te permite reaccionar y adaptarte a la vía. Ahora muchos camiones sólo tienen cambios automáticos que en estas no te responden como necesitas».
Desde la patronal Asetra se han puesto a trabajar. «Estamos analizando la viabilidad jurídica de solicitar excepciones a los periodos de trabajo y descanso, como se han aplicado en la DANA», dice su presidente, Ovidio de la Roza. «Esto lo regula una directiva europea muy restrictiva en las excepciones. En Valencia se permitió ampliar jornadas y reducir descansos para determinados tráficos y rutas». Su equipo también analiza solicitar a la Dirección General de Tráfico que permita llevar mercancías peligrosas por la N-630. «Las alternativas que han sugerido, por Cantabria y Galicia, no son reales. En Lugo, de hecho, hay obras para reparar un puente. Se tienen que dar cuenta de que estamos aislados y que el transporte por carretera es vital», subraya De la Roza.
Noticia Patrocinada
Los equipos ya están trabajando en la habilitación del bypass temporal para que el tráfico pueda pasar con una calzada con un carril para cada sentido en la Autopista del Huerna. Se ha comenzado con los trabajos de excavación del desmonte que hay actualmente a la derecha en la calzada sentido León para ampliar la plataforma. También deben colocar unas pantallas dinámicas que deje cierto resguardo respecto al desvío para que puedan trabajar bien esas pantallas ante eventuales desprendimientos. El tamaño del argayo es considerable y los trabajos para despejar totalmente la vía revisten gran dificultad. Se está trabajando en definir la solución. Se avanza siempre garantizando la seguridad de los trabajadores y condicionados por las condiciones meteorológicas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.