Un Alvia circula por la rampa de Pajares, por la playa de vías de la estación del pueblo que le da nombre al puerto. JESÚS MANUEL PARDO

La rampa de Pajares suma aliados para evitar su cierre y tener nuevos usos

La plataforma para la preservación del puerto insiste, en su asamblea anual, en su potencial turístico y empresarial

M. VARELA

POLA DE LENA.

Viernes, 27 de enero 2023, 01:59

En 2017 se ponía en marcha de la plataforma en defensa de la rampa de Pajares, con el objetivo de lograr el reconocimiento de esta infraestructura como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco. Tres años después se constituían como asociación. El ... ingeniero Francisco Valle mostraba ayer los trabajos realizados a lo largo de 2022 y que infunden un rayo de esperanza a sus planes. «Cuando íbamos a los diferentes estamentos a presentar el proyecto todo eran negativas, llegaron a tildarnos de locos y de no saber lo que decíamos. Ahora percibimos una actitud diferente que nos da cierto halo de optimismo», dijo. En este sentido, recordó cómo el Principado ya habla de la posibilidad de apoyar que la rampa de Pajares pueda ser utilizada como banco de pruebas. Además, el sindicato CC OO pidió un compromiso para que siga en funcionamiento con nuevos usos.

Publicidad

Esa visión positiva se intentó transmitir ayer en Pola de Lena a los miembros y simpatizantes de la plataforma para la preservación del puerto ferroviario de Pajares, que celebró su asamblea general ordinaria en la Casa de Cultura de la capital lenense, en un encuentro que sirvió además para desgranar las gestiones y actuaciones llevadas a cabo, así como futuros pasos que se darán para el reconocimiento como patrimonio histórico de la rampa. A lo largo de esta lucha, han sumado apoyos destacados que les impulsan más, si cabe, a seguir trabajando por este reconocimiento.

Uno de esos apoyos relevantes llegó, como recuerda Valle, en el mes de noviembre, cuando Jörg Ostwald, dirigente de los ferrocarriles federales suizos SBB, realizó una visita a la rampa. Allí detalló la historia del Gotardo Panorama Express, un tren turístico con una trayectoria casi idéntica a la de la rampa.

«Apreciamos paralelismos increíbles con nuestro proyecto. Además de contar con un contenido enriquecedor, es importante para el sector turístico ya que se vincula con Gijón a Oviedo y León, ciudades con un potencial turístico en expansión», apostilló Valle. Destacó asimismo los parecidos entre las líneas que componen el Gotardo Express y la rampa; Valle apuntó que aquella «no es tan espectacular» y que la asturleonesa cuenta con la ventaja del interés empresarial en explotarla.

La rampa de Pajares se construyó entre 1880 y 1884, y lleva funcionando 134 años. Además, es considerada una de las grandes obras de ingeniería civil de España. Esta infraestructura atesora casi un centenar de bienes, muebles y inmuebles. Veinticinco de ellas son edificios y estructuras situadas en la vertiente asturiana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad