Ver fotos

El ataúd de Rafael Anes es introducido en la iglesia de Coaña para la celebración del funeral. jesús manuel pardo

Rafael Anes tendrá siempre «un lugar privilegiado en el concejo de Coaña»

Familia y vecinos despidieron este viernes al catedrático y referente universitario, que nunca perdió la relación con su lugar de origen

Olga Esteban

Gijón

Viernes, 6 de enero 2023, 21:16

Los vecinos del concejo de Coaña vivieron este viernes un triste día de Reyes. Porque a este municipio noroccidental le tocó dar el último adiós a su vecino más ilustre, a su Hijo Predilecto, al que guardará siempre en «un lugar privilegiado», Rafael Anes. Catedrático de la Universidad de Oviedo, historiador y economista, divulgador e investigador, su funeral tuvo lugar en la misma tierra en la que nació hace 81 años (en julio de 1941), en Trelles. Rafael Anes falleció el pasado jueves en el Hospital Universitario de Asturias y en su tierra recibió la familia el pésame de sus vecinos, en la iglesia parroquial de San Juan.

Publicidad

Referente universitario y económico (era catedrático de Historia Económica), mantuvo siempre la relación con su lugar de origen y, en general, con todo el Occidente. Hizo siempre todo lo posible por llevar allí actividad cultural y eso es precisamente lo que la alcaldesa, Rosana González, destacaba. González acompañó a la familia, junto con el exalcalde Salvador Méndez y quien era concejala de Cultura cuando Rafael Anes y su hermano Gonzalo fueron nombrados Hijos Predilectos del municipio, María Isabel Prieto. Era un día triste para ellos, para todo el concejo y para la comunidad universitaria, pero sobre todo para su familia: su viuda, María del Pilar González Siñeriz, y sus hijos, Jacobo y Gonzalo Anes González, hijas políticas y sus cuatro nietos. Era Rafael el úlimo de los hermanos Anes Álvarez, todos ya fallecidos: Alejandro, José, Gonzalo, Horacio y Rodolfo.

Noticia Relacionada

La cultura del Occidente

Por la permanente relación con sus orígenes (parte de su familia aún vive en Trelles), por su trabajo a favor de la cultura en toda la zona del Occidente, por su impulso de una obra fundamental para Coaña como son los dos volúmenes de la 'Varia Coañesa' (realizada por un equipo de profesores de la Universidad de Oviedo), que convirtió a Coaña en el municipio pionero en Asturias en recoger su historia desde el siglo XV.... Por todo ello, la alcaldesa no solo mostró su pesar y el del Ayuntamiento, sino que no descarta organizar en el futuro algún homenaje al catedrático, posiblemente ligado a la biblioteca, o incluso darle su nombre a algún edificio municipal.

Porque, más allá de amar y promover su cultura, cuentan quienes coincidieron con él incluso en su etapa de estudiante en Madrid, donde inició también su carrera laboral antes de tomar la decisión de regresar a Asturias, que nunca dejó de contar anécdotas de su pueblo natal. Con el tiempo, su papel fue también fundamental en citas como las Jornadas de Historia de Navia.

No es de extrañar, por lo tanto, que sea en su tierra, en el Occidente, donde más se haya lamentado su pérdida, además de en la Universidad de Oviedo. En la institución, donde ha sido todo un referente, numerosos compañeros recordaban estos días su papel fundamental en la puesta en marcha de la Facultad de Economía, además de su fidelidad y entrega al centro más allá de su jubilación en 2011, y su gran experiencia en gestión universitaria, llegando incluso a la Secretaría General del Consejo de Universidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad