Borrar
Ignacio Villaverde charla con Javier Ramos Altamira, durante el homenaje de hoy. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Rafael Altamira, «uno de los grandes de la Universidad de Oviedo», regresa a casa

Rafael Altamira, «uno de los grandes de la Universidad de Oviedo», regresa a casa

El Rey ha presidido la inhumación del humanista y su esposa en el cementerio de El Campello, en Alicante

Olga Esteban

Gijón

Lunes, 10 de febrero 2025, 15:27

«Me retiraré al rincón de mis amores más gratos: a Campello», había dicho. Y, aunque muchos años después de su fallecimiento, su último deseo finalmente se ha podido cumplir. Los restos del humanista Rafael Altamira y de su esposa descansan ya en el cementerio municipal de El Campello, en Alicante, donde siempre quiso volver quien fuera dos veces propuesto al Premio Nobel de la Paz.

Han sido necesarios varios años de gestiones para poder cumplir el deseo del jurista y literato, fallecido en el exilio, en México, en 1951. Por la importancia de su trayectoria y del momento, nada menos que 450 personas estaban invitadas a un solmene acto que ha sido presidido por el Rey Felipe VI.

El Rey ha viajado acompañado por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y allí ha sido recibido por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; la presidenta de las Cortes Valencianas, María de los Llanos Massó; el alcalde de El Campello, Juan José Berenguer; el presidente de la Diputación de Alicante y alcalde de Benidorm, Antonio Pérez; así como por María Luz Altamira y Rafael Prieto, nieta y bisnieto del homenajeado, que han participado en el acto, que comenzó en la explanada del camposanto.

En el acto «emotivo» ha participado el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, que ha calificado de «momento muy importante» el día de hoy. Un día en el que vuelve casa «uno de los grandes del Grupo de Oviedo y de la Universidad de Oviedo, quien inventó la Extensión Universitaria y la internacionalización y que llevó la Universidad al Tribunal de la Haya«, ya que formó parte de aquel grupo de juristas que puso en marcha el tribunal, ha recordado Villaverde tras el multitudinario homenaje.

Porque lo cierto es que Altamira estuvo muy unido a Asturias, en una relación que comenzó precisamente a través de la Universidad de Oviedo. Había estudiado Derecho en la Universidad de Valencia, donde fue compañero y amigo de Vicente Blasco Ibáñez. En 1897 ganó la Cátedra de Historia del Derecho en la Universidad asturiana y se integró en un claustro en el que estaba Leopoldo Alas, Clarín, y reconocidos discípulos de Francisco Giner de los Ríos, preocupados por al renovación de la enseñanza universitaria.

En 1898, Altamira creó, junto con otros catedráticos de Derecho, la Extensión Universitaria.

Y fue en Oviedo, en 1899, donde se casó con Pilar Redondo.

Con motivo del III Centenario de la Universidad de Oviedo, el claustro de profesores decidió un viaje para restituir los lazos con el continente americano, rotos tras las pérdidas de las últimas colonias. Rafal Altamira fue elegido representante del claustro y viaja durante casi un año, entre 1909 y 1910, por Argentina, Uruguay, Chile, Perú, México, Estados Unidos y Cuba. Recogió en un libro toda esa experiencia.

A su vuelta, Altamira fue nombrado inspector general de enseñanza. Pero su unión con Asturias no había finalizado. El intelectual pasaba sus veranos en la localidad de San Esteban de Pravia y es allí donde su nombre sigue vivo y donde se han celebrado cursos de verano en su honor.

En su larga trayectoria, el humanista dirigió el periódico republicano 'La Justicia', fue miembro de la Comisión de Juristas encargado por el Consejo de la Sociedad de las Naciones de redactar el anteproyecto del Tribunal de Justicia Internacional, y en 1921 fue nombrado uno de los nueve jueces primeros titulares de la institución, precedente del actual Tribunal de La Haya.

El exilio

Al estallar la Guerra Civil, en 1936, Altamira viajó a Holanda y permaneció allí durante todo el conflicto y después. Pasó después una temporada en Francia y luego en Estados Unidas y falleció en México en 1951. Allí reposaron sus restos hasta la inhumación del 7 de diciembre de 2024, fecha en la que inició el retorno a casa que ha finalizado hoy, donde descansa en un panteón que ha preparado el Ayuntamiento de su pueblo natal, donde reposan él y su esposa, junto a sus padres y abuelos.

Imagen principal - Rafael Altamira, «uno de los grandes de la Universidad de Oviedo», regresa a casa
Imagen secundaria 1 - Rafael Altamira, «uno de los grandes de la Universidad de Oviedo», regresa a casa
Imagen secundaria 2 - Rafael Altamira, «uno de los grandes de la Universidad de Oviedo», regresa a casa

La Universidad de Oviedo quiere mantener vivo su recuerdo y por eso Ignacio Villaverde ha anunciado que la institución se sumará al Año de Rafael Altamira con algunas actividades. El rector de la Universidad de Oviedo ha tenido la oportunidad de visitar, junto a la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro Faure, el despacho de Rafael Altamira que conserva la institución alicantina.

No ha sido la única representación asturiana en el solemne acto, ya que también ha participado la director general de Emigración y Políticas de Retorno, Olaya Gómez Romano, quien ha defendido que el legado de Altamira está «más vivo que nunca en la Asturias que él conoció y amó», una Asturias que «sigue defendiendo los mismos valores que él, el valor del saber, el compromiso con la justicia y con la educación». La directora general ha expresado su admiración por el jurista y se ha mostrado convencida de que hoy más que nunca las características de su figura siguen siendo necesarias: «La cultura, el conocimiento y la justicia deben seguir siendo los faros imprescindibles para afrontar los retos del presente y del futuro».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Rafael Altamira, «uno de los grandes de la Universidad de Oviedo», regresa a casa