Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Hacienda y el Gobierno de Asturias han dado ya los «primeros pasos» para fijar las condiciones de la quita de deuda al Principado ... que, según se acordó en el Consejo de Política Fiscal y Financiero, ascendería a 1.508 millones. Técnicos de ambas administraciones han mantenido un primer encuentro por videoconferencia para abordar la fórmula en la que el departamento que encabeza María Jesús Montero se hará cargo de ese importe, que representa en la actualidad -tras la última actualización hecha pública este lunes por el Banco de España- el 37% de la deuda pública asturiana, que al cierre de 2024 ascendía a 4.066 millones.
De ese montante total sólo unos 600 millones están vinculados al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), que el Ministerio de Hacienda pretende liquidar con Asturias a través de esta condonación, pero el resto corresponde a préstamos con entidades bancarias. La forma de condonar este tipo de deuda es precisamente lo que el Ministerio de Haciendo pretende negociar ahora de forma bilaterial con cada una de las comunidades autonómicas, pese a que la medida aún no ha entrado en vigor ya que debe recibir el visto bueno del Congreso, algo que no está garantizado. Fuentes de la Consejería de Hacienda explican que la reunión, que tuvo lugar hace unos días, fue «eminentemente técnica» y por lo tanto sin participación del consejero del ramo, Guillermo Peláez, pero que permitió dar los «primeros pasos para identificar las operaciones susceptibles de entrar en la condonación».
La voluntad del Ministerio de Hacienda es alcanzar acuerdos con todas las comunidades, si bien ha encontrado fuertes dificultades con aquellas gobernadas por el PP. Los consejeros de Hacienda populares ya se ausentaron de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiero en la que se acordó la fórmula para repartir la condonación de 83.252 millones de deuda entre todas las comunidades de régimen común al estar en contra de esta propuesta, enmarcada en un acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y ERC para garantizar la investidura de Pedro Sánchez. Ahora, en línea con su postura, no parecen tampoco estar colaborando en la ronda de reuniones bilaterales iniciada por el ministerio. De hecho, ha trascendido que los representantes del Gobierno de Andalucía se levantaron de la mesa a los cinco minutos de iniciar la reunión, que los de Valencia rechazan abordar esa negociación mientras no haya un fondo transitorio de nivelación y que en Baleares renuncian incluso a sentarse a hablar.
Asturias, una de las pocas comunidades que sí dio su visto bueno a la condonación de la deuda, reconoce que el criterio de reparto de estos fondos entre las comunidades no es el más idóneo. El propio presidente del Principado, Adrián Barbón, ha explicado en numerosas ocasiones que únicamente comparte el criterio de reparto en un 75%, el porcentaje del montante que se distribuye en atención a la población ajustada, si bien entiende que la quita es positiva para la Administración regional porque le permite recuperar los niveles de endeudamiento previos a la crisis y ahorrar más de 30 millones anuales en intereses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.