La quinta ola eleva a 146 los enfermos renales en Asturias contagiados por covid

Los nefrólogos trasladan al Ministerio la necesidad de aplicar cuanto antes una tercera dosis de la vacuna a trasplantados y enfermos en diálisis

MIRIAM SUÁREZ

GIJÓN.

Domingo, 22 de agosto 2021, 01:50

En los servicios de Nefrología de los hospitales asturianos esta quinta ola epidémica se conoce como «la ola de los trasplantados». Todos los enfermos renales que han padecido la covid-19 en Asturias durante julio y agosto son pacientes que viven gracias a este ... tratamiento sustitutivo. Catorce en total, que elevan a 146 el número de pacientes asturianos con insuficiencia renal que se han contagiado de coronavirus desde que comenzó la pandemia hacia año y medio.

Publicidad

Monitorizar los efectos de la pandemia es una iniciativa de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) para analizar hasta qué punto los enfermos renales, ya de por sí muy vulnerables, se están viendo afectados por un virus que ha causado en Asturias más de 2.000 fallecimientos. El coordinador de este registro es el asturiano Emilio Sánchez, jefe del servicio de Nefrología del hospital de Cabueñes, que, desde Gijón, hace lo imposible para visualizar los padecimientos de quienes tienen que bregar con una insuficiencia renal.

«La quinta ola ha afectado mucho a los transplantados, pero la mortalidad está siendo menor», concluye Sánchez a la vista de los últimos datos, actualizados la semana pasada por la SEN. En España, desde el inicio de la pandemia, se han contagiado de coronavirus 5.631 pacientes renales. El 2,3% de esos casos se ha registrado en Asturias, que presenta una incidencia superior a la de Cantabria, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura, Murcia, Canarias o Baleares.

De los pacientes infectados por covid, el 50% se encontraban recibiendo tratamiento de hemodiálisis; el 46% estaban trasplantados; y el 4% eran pacientes de diálisis peritoneal, una terapia sustitutiva de la función renal que se aplica en casa y exige menos visitas al hospital, de ahí que la incidencia de la pandemia en este colectivo haya sido mucho menor. En el caso de los fallecidos, los datos muestran una tendencia similar.

Según el registro de la SEN, en España han muerto de coronavirus durante este año y medio 1.126 enfermos renales, es decir, el 20% de los contagiados. En Asturias, de los 146 infectados por covid, 88 requirieron hospitalización y 32 acabaron falleciendo: 19 estaban en hemodiálisis, 11 eran trasplantados y 2 se administraban diálisis peritoneal. «Al principio de la pandemia, fallecían 1 de cada 3. Ahora, de media, fallecen 1 de cada 5», resume el doctor Sánchez.

Publicidad

Preocupa, no obstante, la vulnerabilidad de los enfermos renales frente a la covid-19. Y, de hecho, esta misma semana la Sociedad Española de Nefrología solicitaba formalmente al Ministerio de Sanidad que se le aplique una tercera dosis de la vacuna a transplantados y pacientes en diálisis, cualquiera que sea la modalidad. «Estamos viendo que la vacunación no es tan efectiva como se pensaba para estos pacientes», explica el nefrólogo asturiano, que representa a España en el organismo europeo que gestiona un registro similar al de la SEN.

Bajo nivel de anticuerpos

Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que una persona con trasplante renal, debido a la medicación inmunosupresora que debe tomar para evitar el rechazo del injerto, no genera el mismo nivel de anticuerpos que la población general. Es más, «genera muy pocos». De ahí que los nefrólogos insistan en la necesidad de aplicar una dosis de refuerzo tanto a los trasplantados como a los enfermos que están recibiendo diálisis, cuyo estado de salud también es vulnerable a las infecciones. Y que se aplique lo antes posible.

Publicidad

«Aunque con una tercera dosis no se alcance la tasa de anticuerpos de la población general, si se lograría aumentar considerablemente el porcentaje de respuesta de los enfermos renales», asegura Sánchez.

Desde que comenzó la pandemia, la ola epidémica más peliaguda fue la segunda, la que se registró el pasado otoño, con 73 enfermos renales contagiados en la región. En la primera, hubo 15 casos; en la tercera, 32; y, en la cuarta, 12.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad