Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA VARELA
CAMPO DE CASO.
Viernes, 26 de agosto 2022, 01:17
La plaza del Ayuntamiento de Caso acogerá este sábado la XXII edición del queso casín. Celebración que llega, tras su aplazamiento en los últimos dos años debido a la pandemia, con dos novedades que dejan un sabor agridulce: por un lado, el cierre de ... una de las cuatro queserías que atesoraban esta Denominación de Origen Protegida (DOP) desde 2020, El Viejo Mundo, de Bueres Caso; por otro lado, el aumento de la producción anual de piezas en más de un 40%, según explicó Natalia Lobeto, maestra quesera de la quesería Redes y presidenta de la DOP, durante la presentación, ayer, del certamen.
Buenas cifras para un queso que en 2021 produjo y comercializó en torno a 43.000 piezas de aproximadamente 250 gramos cada una. Este año la previsión es comercializar unas 60.000 piezas, de las que en torno al millar se pondrán a la venta el sábado en Caso por parte de las queserías Redes y La Corte, de Caso, y Ca Llechi, de Piloña. La idea es que «ningún visitante se quede sin llevar uno de los quesos más antiguos y de elaboración completamente artesanal a su casa», apuntaba Lobeto.
El pregonero cel certamen será este año el productor y distribuidor cinematográfico José María Morales. El madrileño, enamorado de Caso, afirmó ayer que «estoy muy agradecido a este tierra que me enamoró por sus gentes y su belleza natural y donde paso mucho menos tiempo del que me gustaría».
Este año, todos los actos del certamen casín se centralizan en la plaza del Ayuntamiento de Caso, donde estarán cerca de una veintena de artesanos, así como las tres queserías con DOP ofertando sus productos. Además será en este marco donde se valoren los platos salados o dulces que cocineros profesionales y aficionados presenten al concurso, donde se pone en valor el uso del queso casín. Un certamen que viene a rescatar la versatilidad de un producto que, como recordaba Lobeto, «pone en valor la vida del mundo rural y en especial la de las mujeres, ya que en cada casa se hacía este queso dentro de una economía de subsistencia fundamentada en la vaca casina, que aunque daba poca leche se podía hacer buen queso».
Una cita que vuelve a gozar de la consideración de Fiesta de Interés Turístico Regional, recuperada en 2021, tras perderla por la no celebración del evento entre 2013 y 2015, cuando el Ayuntamiento decidió asumir la celebración del certamen ante la posibilidad de que pudiese perderse, trasladándolo desde la Collada de Arnicio a la capital casina.
Ayer, el regidor Miguel Fernández no escatimó elogios a la Asociación de Festejos d'Arniciu, que «defendió la tradición del queso del concejo durante décadas, poniendo en valor a las artesanas no profesionales que hacían el queso en sus casas y que ayudaron a que no se perdiera».
Será el sábado una jornada, además, en la que también se reconocerá como Casinos del Año a Pilar Simón, Juan Manuel Posada y a José Ramón González de Cangas. Y como artesana del año, a Armandina Prado. Además habrá degustación de vaca casina a manos de la empresa Astur Sabor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.