Asistentes a la concentración de docentes de la red de 0 a 3 años que tuvo lugar ante la sede de la Consejería de Educación. PABLO NOSTI

«Somos nosotras las que queremos que la red de les Escuelines salga bien»

Las educadoras del ciclo de 0 a 3 inician sus movilizaciones, mientras la concertada se ve «obligada» a firmar el acuerdo con Educación

Olga Esteban

Gijón

Jueves, 13 de junio 2024, 02:00

En la línea de lo que viene siendo el ambiente en la comunidad educativa en las últimas semanas, el de este miércoles también fue un día de críticas y protestas. La más sonora, la de las educadoras de 0 a 3, que se concentraron en la Plaza de España, en Oviedo, bajo el lema 'Integración sí, pero no así'. Según los sindicatos, fueron más de medio millar los que participaron en esta primera protesta. Es el nuevo foco de la batalla en la que los sindicatos de enseñanza se han embarcado en las últimas semanas. Porque hay, defendieron, «diez motivos por los que hay que luchar».

Publicidad

A saber: estabilización de plantillas, integración del personal en el Grupo B, un acuerdo de gestión de listas para vacantes y sutituciones, pareja educativa, horas remuneradas para el trabajo fuera del aula, revisión del plan de ordenación, adscripción a los equipos de orientación, un reglamento de organización y funcionamiento y bajada de las ratios.

UGT, CC OO y CSIF llamaron a la movilización con esos objetivos y con una demanda sobre la mesa: «Las educadoras no sabemos cómo vamos a empezar el curso en septiembre». Quieren negociar, porque «somos nosotras las que queremos que la red de Escuelines salga bien». Exigen acabar con las dudas de «compañeras que llevan 20 años y no saben si perderán el empleo» y que los centros de educación infantil «sean centros educativos y no solo de conciliación».

La movilización de las escuelas infantiles sigue la próxima semana con las jornadas de huelga. Mientras, en la mañana de este miércoles tuvo lugar la reunión de la Consejería de Educación con los sindicatos y patronal de la escuela concertada para fijar posiciones respecto al acuerdo por el mantenimiento del empleo y la calidad educativa. USO, OTECAS y FSIE lo firmarán, pese a que es «un mal acuerdo». Aseguran verse «obligados por responsabilidad» porque, en caso contrario, «peligran puestos de trabajo» en los centros educativos. CC OO y UGT, por su parte, no secundarán el documento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad