Joaquín Pañeda

Puente del Pilar: ¿cuáles son los municipios confinados y dónde se puede viajar desde Asturias?

La pandemia de coronavirus ha provocado el cierre de más de 30 localidades españolas, tras contabilizar el cierre de la Comunidad de Madrid

Viernes, 9 de octubre 2020, 12:55

España, y por ende Asturias, afrontan el puente del Pilar más atípico que se recuerda. Además de las recomendaciones sanitarias para prevenir la expansión de la covid-19, la pandemia de coronavirus ha provocado que la operación salida de la Dirección General de ... Tráfico (DGT), que tradicionalmente comenzaría este viernes, quede prácticamente suspendida a causa del confinamiento decretado en nuev ciudades de la Comunidad de Madrid —donde se esperaría el mayor número de traslados por carretera—.

Publicidad

El gobierno de Pedro Sánchez acaba de decretar el estado de alarma en la comunidad presidida por Isabel Díaz Ayuso y pretende que el cierre se haga efectivo antes de las 15.00 horas para evitar el éxodo de los madrileños a causa del puente del Pilar. Por lo tanto, lo previsible es que Tráfico evite activar la habitual operación especial con motivo del puente del 12 de octubre.

Castilla y León

Además, también se ha confirmado que no se puede viajar a las ciudades de Palencia y León, así como al municipio leonés de San Andrés del Rabanedo, después de que la Junta de Castilla y León ordenase su cierre y el Tribunal de Superior de Justicia de Castilla y León lo avalase. De esta forma, los asturianos u otros ciudadanos no podrán entrar a estos municipios castellano y leoneses durante el puente del Pilar —salvo en los desplazamientos justificados—. Además, Castilla y León cuenta con otros siete municipios confinados perimetralmente, entre los que se incluyen Miranda de Ebro (Burgos), Medina del Campo (Valladolid) o Sotoserrano (Salamanca).

No obstante, lo que sí está permitido es que los ciudadanos puedan circular por las carreteras que atraviesan los municipios confinados perimetralmente si se dirigen a otros lugares.

Galicia

Asimismo, en Galicia también se han decretado confinamientos perimietrales en los municipios contiguos de Ourense y Barbadás, después de que la Xunta gallega estableciese un cordón sanitario alrededor de la frontera conjunta de ambos lugares.

Más municipios con confinamientos

Por el momento, España cuenta con al menos 37 municipios distribuidos en nueve comunidades en los que se han aplicado confinamientos perimetrales y, por lo tanto, en los que no se puede entrar ni salir sin un motivo debidamente justificado.

Publicidad

De esta forma, por ejemplo la Región de Murcia cuenta con otras dos ciudades confinadas perimetralmente. Se tratan de Jumilla y Caravaca de la Cruz. En Andalucía también se han restringido las entradas y salidas de las ciudades de Lunares (Jaén), Almodóvar del Río (Córdoba) y Casariche (Sevilla). Además, municipios de Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón y Navarra cuentan con restricciones de movilidad.

A estas localidades hay que sumarle el confinamiento de las nueve ciudades de la Comunidad de Madrid —entre ellas, la capital—, que se hará efectivo a lo largo de este viernes, según las previsiones del Gobierno.

Publicidad

Los municipios que han reabierto sus accesos

Por otra parte, durante los últimos días algunas regiones han levantado los confinamientos perimetrales decretados para frenar la expansión de la covid-19. Es el caso de Badajoz, Andorra (Teruel) o Santoña (Cantabria), o el barrio de La Inmobiliaria, en el municipio de Torrelavega. De la misma forma, Alcalá de Henares, que hasta el martes estaba confinada, se libró in extremis de volver a la lista al haber reducido su incidencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad