Secciones
Servicios
Destacamos
O. V.
GIJÓN.
Domingo, 16 de enero 2022, 01:29
La actualidad manda, y no hay nada tan imperativo como la salud de los ciudadanos en medio de una pandemia. Por ello, la primera tanda de preguntas de Juan Neira en la entrevista a Adrián Barbón versó sobre la evolución de la pandemia en Asturias ... y sus coyunturas, así como sobre aspectos de la sanidad asturiana, como la ampliación del Hospital de Cabueñes o la dimisión del director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, para quien Barbón tuvo palabras muy elogiosas.
El presidente no considera que el hecho de que Asturias esté batiendo el récord de contagios diarios casi cada día de enero sea un fracaso. Al contrario, anota que «sin el nivel de vacunación que tenemos, habría fallecimientos por miles», teniendo en cuenta además que Asturias presenta especiales niveles de riesgo «por el envejecimiento de la población y la prevalencia de dolencias del pulmón vinculadas a la actividad laboral en la minería y la industria». Es más, recordó Barbón que la Organización Mundial de la Salud ha anunciado «que en los próximos meses habrá un 60% de la población contagiada» a nivel europeo.
Respecto a la dimisión del anterior director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, Barbón dio una larga explicación. Relató que «ya en septiembre, en una conversación con el consejero, me decía que Rafa no iba a poder terminar el año. Han sido años muy duros y quiero reconocer su trabajo», si bien ve también la parte positiva: «Para tranquilidad de todos, Rafa Cofiño sigue trabajando en la Consejería de Salud en la parte técnica», aplicando «unos conocimientos adquiridos muy importantes».
Barbón no quiso entrar a valorar si el cambio en el tratamiento de la pandemia hacia medidas de cariz endémico (lo que se ha venido en llamar 'gripalización') es o no adecuado. Antes bien, reclama que se avance hacia «un consenso entre la comunidad científica» y los políticos para posicionarse, pero anota que «siempre he pedido una posición común en toda España. No puede ser que en este tema estemos en una guerra de 17 comunidades autónomas, sino que hay que coordinar, a nivel naciona cuando menos, si no a nivel de la Unión Europea».
El presidente le dio la vuelta a una cuestión sobre las discrepancias con la patronal hostelera. Admitió «abiertamente» que «ni una sola de las medidas que hemos tomado, o muy pocas, fueron apoyadas por Otea, pero sí ha reconocido el esfuerzo económico del Principado, que nos sitúa como una de las comunidades autónomas que más nivel de recursos movilizó para acompañar a la hostelería», dijo Barbón.
Pudo ser una de las grandes decepciones de la legislatura, y precisamente para evitarlo, el Gobierno del Principado está, según explicó el presidente, trabajando con los plazos lo más ajustados legalmente posible para volver a adjudicar la obra de ampliación del Hospital de Cabueñes, una vez solventados los problemas de costes. Subrayó Barbón que «ya estamos en el proceso, todos los trámites previos se concluyeron antes de finalizar el año. a uña de caballo, porque queríamos recuperar el máximo tiempo perdido». El problema, insistió, fue la inflación de las materias primas, que obligó a «reactualizar los precios. El fracaso de Cabueñes, de su primera licitación, tiene mucho que ver con el desajuste de los precios del mercado, que están disparados», y aprovechó para hacer ver que no es un fenómeno que afecte solo a la Administración regional: «Si se revisan las obras de los ayuntamientos se verá que están quedando sin cubrir muchísimas obras en las licitaciones». Por todo ello, insistió en su compromiso: «Se está licitando de forma que en este primer semestre del año esté la adjudicación y en el segundo se inicie la obra».
Admitió el presidente que desde el anuncio de la obra en 2015 a su terminación efectiva pasará aproximadamente una década, un plazo equivalente a la obra completa del nuevo HUCA, pero precisó que «estamos agilizando los plazos para que todas las mesas técnicas se puedan ir abriendo en este primer semestre y que sí o sí esté adjudicada la obra. Es un cambio cualitativo importante», apostilló.
No es solo para el ámbito sanitario, pero aprovechó Barbón el caso del hospital de Cabueñes para anotar que «los procedimientos administrativos, la burocracia, ralentiza muchos proyectos. Me gustaría que no fuera así, y de hecho estamos reformando nuestra ley de medidas administrativas urgentes para intentar agilizar los plazos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.