Dolores Carcedo. M. ROJAS

El PSOE busca apoyos para reafirmar la posición de Asturias en financiación

Los socialistas tratan de desactivar la petición del PP de una declaración institucional con una proposición que haga valer en la Junta General «el consenso de 2020»

Jueves, 8 de agosto 2024, 02:00

Agosto no es hábil en la Junta, pero por el trajín de papeles que circulan estos días a raíz del acuerdo PSC-ERC poco podría parecerlo. Entre anuncios en la sala de prensa y textos en el registro, se aventura un inicio de curso al choque. Por lo pronto, ya hay una fecha: el próximo martes, día 13, cuando se celebrará una Junta de Portavoces.

Publicidad

Ese día se solventará la propuesta de declaración institucional del PP en la que se dice que el pacto «supone un intento de secesión fiscal» e insta a la creación de una comisión no permanente para el estudio del nuevo modelo de financiación autonómica «que surja del consenso multilateral». Cabe recordar que en agosto tampoco había convocada ninguna Junta de Portavoces, pero el PP tiene el número suficiente de diputados para pedirla, como además dejan claro en su texto.

Frente al movimiento del PP, el PSOE no se ha quedado parado. Su primer paso ha sido sondear a los otros grupos parlamentarios para sacar adelante su propia Proposición No de Ley (PNL), firmada por la portavoz socialista en la Junta, Dolores Carcedo, con fecha del 6 de agosto. El escrito remitido a los grupos viene a reafirmar los compromisos que ya adquirieron todos los grupos parlamentarios (menos Vox) la anterior legislatura. De hecho, casi así viene redactado literalmente: «La Junta se reafirma en su consenso alcanzado en 2020 e insta al Gobierno de Asturias a hacer valer ese acuerdo en las negociaciones para la reforma del modelo de financiación autonómica».

¿Cuáles son las diferencias? La primera es de forma. La declaración institucional popular necesita de una mayoría que solo puede alcanzar si el PSOE se suma a ella. Esto parece harto improbable, porque sería darle una victoria parlamentaria a los populares y porque el texto incluye coletillas sobre el pacto, como la que señala que este ha sido «alentado por Pedro Sánchez». Cabría la posibilidad de que se retocase el texto para que quedase al gusto de todos. Sea como fuere, el relato de unos y otros está en marcha.

La segunda diferencia es que la PNL solo necesita mayoría absoluta para salir adelante. O sea, el PSOE –y de ahí las conversaciones que está manteniendo las últimas horas– solo necesitaría el apoyo de IU-Convocatoria por Asturies y de la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé. Aunque la redacción es tan genérica que cuesta ver que no se sumen populares y forista. Se refiere a «la necesidad de abordar cuanto antes una reforma del modelo de financiación autonómica que garantice la prestación de unos servicios de calidad a la ciudadanía». No se mete en charcos, ni habla de ERC y remite a la Declaración de Santiago (firmada también por Alberto Núñez Feijóo).

Publicidad

Siempre queda una opción C –compatible con las dos anteriores–, que es apoyar la PNL de Foro, que pide rechazar el acuerdo PSC-ERC y promover un nuevo modelo de financiación. Dos conceptos similares a los expresados por Adrián Barbón el pasado viernes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad